Connect with us

Nacionales

Delcy Rodríguez: La CIJ no nos puede obligar a participar en la audiencia por el Esequibo

La funcionaria aseguró que Guyana no tiene voluntad para llegar a un acuerdo

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas.- La tarde de este martes la vicepresidenta de la administración de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez, se pronunció en rechazó a la audiencia preliminar por la demanda que introdujo Guyana contra Venezuela para resolver el litigio territorial por el Esequibo.

Lea también: CNE impuesto por el TSJ aumentó el número de diputados a 277 para el próximo periodo legislativo

La funcionaria reiteró que al judicializar el conflicto Guyana demuestra que "no tiene voluntad para llegar a un acuerdo" y exhortó a las autoridades de ese país a reconocer la vigencia del Acuerdo de Ginebra. Estas declaraciones vienen dadas luego de que concluyera la audiencia convocada por la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

"Acaba de culminar la audiencia preliminar de la Corte Internacional de Justicia sobre la absurda demanda unilateral de Guyana contra Venezuela, solicitando se pronuncie sobre la validez del laudo Arbitral de 1899", dijo.

Rodríguez recordó que Venezuela envió, el pasado el 28 de noviembre de 2019, una carta a la CIJ la cual contiene 21 propuestas para la negociación, las cuales su juicio de la vicepresidenta están enmarcada en los mecanismos establecidos en el Acuerdo de Ginebra. Además, recalcó que no se puede obligar a una de las partes a acudir a la Corte sin su consentimiento.

"LaCorte Internacional de Justicia carece de jurisdicción para tratar la controversia territorial sobre la Guayana Esequiba y no nos puede obligar a asistir a la audiencia si no estamos de acuerdo", expresó.

El Acuerdo de Ginebra es la única vía que reconoce la administración de Maduro para solucionar el conflicto con Guyana, el cual estuvo bajo la mediación de la Organización de Naciones Unidas hasta finales de enero de 2018.

La disputa se intensificó desde que la compañía estadounidense Exxon Mobil descubrió, en 2015, un yacimiento de petróleo en las aguas de la zona en litigio.

Advertisement




SIGUE LEYENDO

Tendencias