Nacionales
Delcy Rodríguez señala irregularidades en los negocios entre Guyana y la ExxonMobil
"Guyana continúa violando el derecho internacional y el Acuerdo de Ginebra para favorecer a la Exxon Mobil y otras transnacionales. Venezuela no desmayará en su defensa", escribió en su cuenta de X, antes Twitter
Caracas/Foto: Archivo.- La vicepresidenta Delcy Rodríguez señaló presuntas irregularidades en los negocios que mantiene el gobierno de Guyana con la transnacional ExxonMobil.
Lea también: Desclasifican los documentos judiciales del caso Epstein
El 3 de enero en X, antes Twitter, la funcionaria detalló que el abogado, Christopher Ram, denunció en una de sus columnas en Stabroek News, que el Fondo de Recursos Naturales (NRF), destinado para el pago de impuestos tiene 276 mil millones de dólares que deberían haber sido transferidos a la Autoridad de Ingresos de Guyana.
"Guyana continúa violando el derecho internacional y el Acuerdo de Ginebra para favorecer a la Exxon Mobil y otras transnacionales. Venezuela no desmayará en su defensa", reseñó.
¿Qué pasa con la ExxonMobil y Venezuela?
El gobierno de Nicolás Maduro ha fustigado a la compañía trasnacional con el argumento de que pretende expoliar a Venezuela del territorio Esequibo, disputado con Guyana desde hace más de cien años. Para el Ejecutivo venezolano, la empresa petrolera busca explotar la riquezas que se encuentra en la zona en reclamación.
La pugna territorial es dirimida ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), pese a que Venezuela a insistido en que esta instancia no tiene jurisdicción para resolver la controversia. La administración de Nicolás Maduro aseguró que la ExxonMobil ha pagado a la defensa de Guyana ante la instancia, así como también a dirigentes de oposición que han desestimado los resultados del referendo, en el que según el Consejo Nacional Electoral (CNE) participaron más de diez millones de personas.
La disputa
Desde hace 100 años el territorio Esequibo está en disputa.
En 2015, el conflicto se caldeó, luego de que ExxonMobil reportara el hallazgo de un importante yacimiento de petróleo en aguas territoriales del Esequibo, que además posee reservas de gas, oro y otros minerales.
En 2017, el gobierno de Guyana dio a la empresa trasnacional licencias para la explotación de los recursos. En 2022, Exxon encontró dos sitios adicionales, frente al mar, con yacimientos importantes de crudo.
Tras una docena de perforaciones exitosas, se han certificado al menos 9,4 mil millones de barriles de petróleo crudo equivalente depositados en el extremo sureste del bloque Stabroek y en el bloque Orinduik, en la fachada Atlántica que también forma parte de la disputa.
-
País2 días.
Trabajadores universitarios protestaron en la UCV "por salarios dignos y presupuesto justo"
-
Mundo15 horas.
Hermanos y compañera de piso del venezolano que asesinó a Laken Riley serán deportados
-
País15 horas.
Delcy Rodríguez reitera que El Salvador "está obligado" a informar sobre migrantes venezolanos
-
Mundo2 días.
Casa Blanca tilda de "activista partidista" al juez que bloqueó deportaciones de migrantes
-
Vitrina16 horas.
En video: actriz Milena Santander vende frutas y hortalizas en Los Chaguaramos
-
País12 horas.
Jorge Rodríguez afirma que contrataron a los "mejores bufetes" para defender a migrantes en El Salvador
-
Mundo13 horas.
CBS News publicó los nombres de los venezolanos deportados por EE. UU. a El Salvador
-
Economía18 horas.
IVSS anunció la fecha de pago de la pensión del mes de abril