Nacionales
Delsa Solórzano: "Si estuviera inhabilitada jamás arriesgaría a la gente para que me defiendan"
La precandidata presidencial reiteró que las inhabilitaciones a candidatos son inconstitucionales
Caracas/Foto: Archivo. La precandidata presidencial Delsa Solórzano aseguró que «jamás arriesgaría la vida, ni la seguridad, ni la integridad» de los venezolanos para que la defendieran en caso de llegara a ser inhabilitada para las elecciones primarias previstas para el 22 de octubre.
Lea también: Madre del estudiante John Álvarez: «Es inocente de todo lo que se le acusa»
Esto a propósito de las aspiraciones de varios líderes de la oposición que se encuentran inhabilitados para ejercer cargos públicos, entre ellos Henrique Capriles Radonski, de Primero Justicia (PJ); María Corina Machado, de Vente Venezuela, y Freddy Superlano, de Voluntad Popular (VP).
Durante una entrevista concedida a Elsa Siciliano, Solórzano señaló que los venezolanos deberán "evaluar las circunstancias que rodean a cada candidato".
"Yo no estoy inhabilitada (...) Si yo estuviera en esa situación jamás arriesgaría la vida, ni la seguridad, ni la integridad de la gente porque me defendieran a mí", expresó.
"Por encima de cualquier interés está Venezuela, si yo estuviera en esa situación, siempre pondría a Venezuela por delante y no los intereses por delante", agregó.
Solórzano reiteró que las inhabilitaciones a candidatos son inconstitucionales, sin embargo, recordó que "no vivimos en democracia y aquí hay que jugar a pesar de ello".
"(Debemos) estar preparados para todo. Es claro que quienes hoy están en el ejercicio del poder tienen tristemente la posibilidad de impedir lo que les dé la gana. Ahora, el tema no es lo que ellos estén dispuestos a hacer, el tema es lo que estemos dispuestos a hacer nosotros como venezolanos", sostuvo.
¿Cuál es la postura del resto de los candidatos?
Los candidatos a la elección primaria que se llevará a cabo el próximo 22 de octubre han reiterado en varias oportunidades su decisión de "llegar hasta el final" en caso de que resulte elegidos alguno de los inhabilitados.
Tal es el caso de la líder de Vente Venezuela, María Corina Machado, quien el pasado mes de junio fue inhabilitada para ejercer cargos públicos por 15 años.
"Una inútil inhabilitación que sólo demuestra que el régimen sabe que ya está derrotado. Ahora votaremos con más fuerza, más rebeldía y más ganas en las primarias. Aquí quien habilita es el pueblo de Venezuela. Hasta el final es hasta el final", declaró Machado tras darse a conocer la medida en su contra.
Por su parte, el candidato por el partido Acción Democrática (AD), Carlos Prosperi también ha afirmado que, de ser inhabilitado, se retiraría del proceso electoral opositor.
"Yo lo he manifestado. Si por alguna razón a mí me llegasen a inhabilitar, Carlos Prosperi se retiraría de las primarias. ¿Y por qué me retiraría? Porque no se trata de mí, porque tenemos que entender que no se trata de un nombre, que no se trata de un partido político", dijo durante una entrevista con la periodista Rosa Colmenares para Globovisión.
El pasado lunes 4 de septiembre, Capriles respaldó la idea de que se "discutan reglas" a lo interno de las organizaciones políticas de la oposición con respecto a las inhabilitaciones.
Además, el abanderado de PJ desmintió haber hecho una propuesta para sustituir a los candidatos inhabilitados, en caso de que llegasen a ganar las elecciones del 22 de octubre.
"Esto no se trata de hacerse de una candidatura, lo que queremos los venezolanos es un cambio de país, que haya un cambio de gobierno (...) La realidad es que llueva, truene o relampaguee vamos a tener una opción, no nos vamos a ir a la abstención. El voto masivo pone a Maduro muy cuesta arriba para continuar en el poder. Los venezolanos tenemos una gran oportunidad, no podemos improvisar ni podemos creernos que solo podemos y despreciar a otros sectores. Hay que ser convocantes de la unidad", señaló.
Otro de los principales aspirante en esta elección interna que ha expresado su rechazo a las inhabilitaciones políticas por parte del gobierno ha sido Andrés Caleca, expresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), quien este miércoles afirmó que peleará contra esa decisión, aunque si no logra revertirla dará paso a otro candidato que sí pueda participar.
"Aquí no hay ningún interés personal que pese más que el interés de Venezuela. Es el turno del protagonismo activo de todos los ciudadanos", precisó Caleca.
Precandidatos como César Pérez Vivas de Concertación Ciudadana y Andrés Velásquez de La Causa R también se han expresado en contra de las inhabilitaciones.
-
País2 días.
Yván Gil denunció que el Consulado de Venezuela en Lisboa sufrió un ataque con bombas
-
País2 días.
MCM denunció la detención de más de 30 ciudadanos que protestaron el 9E
-
Tecnología1 día.
Francia expresó su "preocupación" por suspensión de programa de verificación de Meta
-
País1 día.
Cabello a la oposición: "Deberían reconocer a Maduro y venirse a trabajar con nosotros"
-
País1 día.
Venezuela reabre espacio aéreo con Colombia tras restricción por toma de posesión presidencial
-
País1 día.
González Urrutia dice que la "legitimidad presidencial" no es simplemente una "banda"
-
Mundo1 día.
Petro sobre Venezuela: "Las elecciones no fueron libres desde un comienzo"
-
Mundo1 día.
Congreso de Perú solicita garantías para la "toma de mando" de Edmundo González