País
Denuncian "colapso" de la planta eléctrica en la Embajada de Argentina en Caracas
Comando Con Venezuela afirmó que los opositores que han estado refugiados en el recinto diplomático durante casi un año se encuentran sin luz, agua potable ni conectividad
Caracas / Foto: Archivo.- El Comando Con Venezuela denunció que la madrugada de este martes "colapsó" la planta eléctrica que mantenía con energía a la Embajada de Argentina en Caracas, donde permanecen cinco refugiados opositores.
Lea también: Chile no reconoce a Edmundo González y deja abierta la puerta a retomar relaciones con Caracas
En su cuenta de X, la organización afirmó que los opositores, quienes han estado refugiados en el recinto diplomático durante casi un año, se encuentran sin luz, agua potable y sin conexión a internet.
Denunciaron que esta situación es resultado del "asedio constante" por parte del Gobierno de Nicolás Maduro y exigieron a la comunidad internacional "intervenir para garantizar su seguridad y bienestar".
Los cinco asilados, Magalli Meda, Pedro Urruchurtu, Claudia Macero, Omar González y Humberto Villalobos, son dirigentes del equipo político de la opositora María Corina Machado y del excandidato presidencial Edmundo González Urrutia.
Fueron acusados por el oficialismo de actos desestabilizadores en marzo de 2024, lo que los obligó a buscar refugio en la Embajada argentina, actualmente bajo la protección del Gobierno de Brasil.
Dependian del generador eléctrico
Según Comando con Vzla, desde noviembre del año pasado, la embajada dependía de un generador eléctrico que funcionaba con racionamiento, luego de que funcionarios de Corpoelec, la empresa estatal de electricidad, "retiraran los fusibles del recinto".
"Se trata de una situación de emergencia que amerita una reacción y solución inmediata, considerando que de esa planta eléctrica depende la conservación de los alimentos que con severas restricciones les han permitido ingresar, así como el agua potable, debido a que el edificio depende de los servicios de camiones cisterna, cuyo acceso también ha sido limitado a una vez cada 13 días para surtir sólo 2000 litros de agua. De igual forma, esto afecta la conectividad de los asilados, ahora aislados del exterior, señala el comunicado.
La organización hizo un llamado "urgente" a la comunidad internacional y al cuerpo diplomático en Venezuela para que "intervengan y presionen al Gobierno de Maduro a devolver los fusibles eléctricos y garantizar los servicios básicos en la embajada".
Además, exigieron la emisión de salvoconductos que permitan a los asilados salir del país de manera segura, tal como lo establecen los acuerdos internacionales sobre asilo diplomático.
Además de la falta de servicios básicos, los asilados han denunciado la presencia constante de efectivos armados en los alrededores del recinto, así como el bloqueo de la entrada de medicinas y alimentos.
-
País1 día.
Venezuela recomendará a sus ciudadanos no viajar a EE. UU. por no ser "un país seguro"
-
Economía1 día.
Gobierno activó un bono de 90 dólares por el Sistema Patria: estos son los beneficiarios
-
Mundo1 día.
Casa Blanca "no tiene dudas" de que migrantes enviados a El Salvador pertenecen al Tren de Aragua
-
País1 día.
AN concede los honores del Panteón Nacional al científico venezolano Humberto Fernández-Morán
-
La Lupa1 día.
Por cada venezolano enviado a las cárceles de El Salvador, EE. UU. paga 2 mil dólares mensuales
-
País23 horas.
Delcy Rodríguez asegura que trabajan para “rescatar” a venezolanos enviados a El Salvador
-
Vitrina1 día.
Will Smith encendió las redes tras recrear icónico baile de ‘El príncipe de Bel Air’ (Video)
-
La Lupa1 día.
¿Por qué Trump revocó la licencia 41?