Nacionales
Denunciaron participación de telefonía móvil privada en bloqueos a portales de noticias
Caracas.- La Comisión del Poder Popular y Medios de Comunicación de la Asamblea Nacional (AN) recibió este miércoles sendos informes técnicos, de parte de los representantes de varios portales de noticias, en los cuales se evidenciaría la presunta participación de empresas privadas de telefonía móvil en el bloqueo de sus páginas web, de acuerdo a un comunicado del parlamento venezolano.
Lea también: Conatel inició proceso administrativo sancionatorio a La Mega 107.3 FM y Líder 94.9 FM
En su reunión ordinaria, la instancia parlamentaria concedió el derecho de palabra a los directivos de los portales de noticias La Patilla, El Pitazo y Tal Cual, quienes en sus intervenciones explicaron detalladamente cómo el gobierno ha venido bloqueando sus páginas web utilizando instituciones como Conatel y Cantv y en la actualidad a empresas privadas de telefonía celular como Movistar y Digitel.
Al hacer uso de la palabra, el director de El Pitazo, César Batiz, señaló que contrataron un equipo de técnicos para investigar las fallas que venía presentando el portal y pudieron constatar al recibir reportes de diferentes regiones del país, que la página estaba bloqueada, viviendo esta situación hasta el 15 de enero de 2018 cuando deciden salir con un nuevo dominio, El Pitazo.Info.
Agregó que anteriormente, en el mes de septiembre, los había bloqueado Aba Cantv y Digitel, y el primero de noviembre, “casualmente después que se anunció el aumento de las tarifas de las empresas telefónicas, Movistar bloqueó El Pitazo.com., lo cual tumbó el 80% del tráfico de la página”, afirmó.
Le puede interesar: Informe de la OPS sobre Venezuela reconoció levemente crisis del sector salud en el país
Por su parte, David Morán, director de La Patilla, precisó que el portal ha sufrido lo que se denomina técnicamente "un ataque en manada" y que esta nueva forma de censura es usada de manera extendida en países como Rusia, China y Corea, que consiste en el secuestro de los certificados de seguridad los cuales vienen encriptados, reza el comunicado.
En este contexto, el asesor jurídico de Tal Cual, Humberto Mendoza, explicó que hasta la fecha el portal ha tenido 16 distintos procedimientos legales de los cuales 5 han sido ante los tribunales de la Ley Orgánica para la Protección del Niño y el Adolescente (Lopna) concluyendo todos con multas muy altas.
Indicó que desde la hegemonía comunicacional se intenta mostrar que el portal de Tal Cual no sólo se mete con los factores del gobierno sino que también se mete con los niños, y que no existe ningún tipo de límites en medios como Tal Cual.
Para leer más, ingresa aquí.
-
Nacionales2 días.
Exalcalde de Guanta, Jhonnathan Marín, planeaba asesinar a funcionarios de la Defensoría del Pueblo en Anzoátegui
-
Nacionales1 día.
Ernesto Villegas asegura que el curso de reporteros del Inces fue un "error"
-
La Lupa9 horas.
Diálogo con la OIT en Margarita sigue atascado: esto fue lo que ocurrió
-
Vitrina1 día.
Murió Marlene Arias, una de las cantantes venezolanas más destacadas de los 80
-
Economía1 día.
Sistema Patria estableció nuevos montos para los bonos de febrero
-
Nacionales22 horas.
Maduro propone a la Celac crear un instituto científico-tecnológico para América Latina y el Caribe
-
Internacionales6 horas.
Encapuchados robaron 80 mil euros en vibradores de lujo en España
-
Vitrina2 días.
Novia de Piqué habría sido hospitalizada tras sufrir un ataque de ansiedad