Connect with us

Destacados

Derrame petrolero que afectó las costas de Falcón tardará 50 años en subsanar

Se estima que el derrame fue de unos 26 700 barriles petróleo

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas.- La bióloga Julia Álvarez, especialista de la Sociedad Venezolana de Ecología, señaló este martes que los daños ambientales causados por un derrame de hidrocarburos en un sector de la costa de Venezuela requerirían 50 años para ser subsanados, debido a que afectó ecosistemas muy frágiles como el de los arrecifes de coral.

Lea también: Tesoro sancionó a compañías por apoyo a aerolínea iraní relacionada con Maduro

Álvarez sostuvo un encuentro virtual con la presidenta de la Comisión de Ambiente de la Asamblea Nacional, María Gabriela Hernández. Durante el encuentro, la especialista aseguró que hasta el momento se desconoce el tipo exacto de hidrocarburo y la cantidad exacta del derramen que se registró en la refinería El Palito.

Aseguró que el derrame de crudo causó efectos inmediatos a corto, mediano y largo plazo, y lamentó que las manchas de hidrocarburo hayan llegado a playas como Boca de Aroa, la cual es el hogar de varias especies de moluscos que fallecen al entrar en contacto con el petróleo.

Durante el encuentro la diputada María Gabriela Hernández citó el informe realizado por la Sociedad Venezolana de Ecología y la Universidad Simón Bolívar, que detalla que la mancha tiene una longitud de unos 5,6 kilómetros y un ancho de 1,5 kilómetros, con lo que se calcula que el derrame fue de unos 26 700 barriles.

Asimismo señaló que la Comisión de Ambiente del parlamento se encuentra investigando otra amenaza ambiental al oriente del país.

Advertisement

"En un sector del Golfo de Paria está escorado o ladeado un buque tanque con capacidad para 1,3 millones de barriles de crudo, aunque desconoce exactamente el volumen de carga de la nave y las autoridades no han respondido a los pedidos de información", dijo.

Las manchas de petróleo se visualizaron el domingo 2 de agosto en toda la costa de Falcón y se extendieron por cuatro kilómetros, según los registros de la Fundación Azul Ambientalistas.





Tendencias