Vida y placer
Descubren una técnica para rejuvenecer la piel 30 años
Mediante experimentos genéticos realizados en células madres, científicos lograron eliminar los cambios celulares causados por la edad y luego las hicieron crecer de nuevo para que recuperaran su funciones originales. También descubrieron que hay alimentos que contribuyen a rejuvenecer
Caracas.- El magnate Jeff Bezos no es el único interesado en revertir los efectos de la edad. A principios de año anunció la creación de Altos Labs, una compañía que busca alargar la vida humana mediante la ingeniería celular para lo cual logró, junto a otros megamillonarios, reunir una inversión de 3.000 millones de dólares.
Lea también: Alix Galicia dejó de dar clases en la UCV y ahora es una reconocida estilista en Orlando
Pero esta empresa, que cuenta entre sus filas con premios Nobel e investigadores de prestigio internacional, no es la única interesada en el tema: investigadores del Instituto Babraham en el Reino Unido han descubierto una nueva técnica que hace que las células de la piel actúen como si tuvieran 30 años menos y, además, que retengan las funciones que han ido aprendiendo durante su vida.
La nueva técnica se basa en los descubrimientos del doctor japonés Shinya Yamanaka en el campo de las células madre -Premio Nobel de medicina en 2012- quien junto a su colega, el doctor John B. Gurdon, consiguieron reprogramar células normales para que se convirtieran en pluripotenciales, es decir, células madre que tienen la capacidad de desarrollarse en cualquier otro tipo de célula especializada.
El descubrimiento de Yamanaka y Gurdon ha ayudado a los científicos a desarrollar técnicas muy prometedoras que han conseguido, por ejemplo, devolver la visión a ratones, crear estructuras de células que tienen la capacidad de reparar la médula espinal o restablecer la producción de insulina en diabéticos.
Este proceso de transformación celular tarda en torno a los 50 días y para llevarlo a cabo se utilizan unas moléculas llamadas factores de Yamanaka. Como explican los propios investigadores, para su nuevo método expusieron a las células a los ahora llamados "factores de Yamanaka" durante solo 13 días con el fin de eliminar los cambios causados por la edad. Y luego el equipo las hizo crecer de nuevo y pudieron observar cómo estas células recuperaron su función específica en la piel.
"Nuestra comprensión del envejecimiento a nivel molecular ha progresado en la última década, dando lugar a técnicas que permiten a los investigadores medir los cambios biológicos relacionados con la edad en las células humanas" explicó el doctor Diljeet Gill, uno de los autores de este descubrimiento en un artículo científico publicado por la revista eLife.
"Y si bien aplicar esta técnica no quiere decir que volveremos a tener la piel de cuando teníamos 30 años menos, aunque ésta sí rejuvenece visiblemente y vuelve a funcionar como lo hacía hace tres décadas".
En sus experimentos, los científicos también han observado que este método también tiene efectos positivos sobre otros genes vinculados a enfermedades relacionadas con la edad, como el alzhéimer o las cataratas.
Pero el tema también se está investigando en laboratorios de otros países. En la Clínica Mayo de Nueva York, están probando un ensayo con pacientes mayores de 70 años con miras a ayudarles a combatir las llamadas "células zombies", es decir, aquellas células muertas que no pueden replicarse más pero tienen efectos perjudiciales sobre otras células activas, ya que segregan una serie de sustancias que afectan negativamente sus funciones. Y para ello experimentan con sustancias como la quercetina, que favorece la eliminación de este tipo de "células zombies" y que se encuentra en alimentos como la manzana, la cebolla o las alcaparras. O la fisetina, que se encuentra en las fresas y además tiene actividad antiviral.
"Este trabajo tiene implicaciones muy emocionantes", ha dicho Wolf Reik, profesor honorario de la Universidad de Cambridge. "Con el tiempo, podríamos ser capaces de identificar los genes que rejuvenecen sin reprogramación, y dirigirnos específicamente a ellos para reducir los efectos del envejecimiento. Este enfoque es prometedor para realizar valiosos descubrimientos que podrían abrir un sorprendente horizonte terapéutico".
-
La Lupa2 días.
Las víctimas del comunismo ya tienen su Museo en Washington
-
Sucesos1 día.
Detienen por trato cruel a los policías que esposaron a enfermera en Lara
-
Internacionales2 días.
Venezuela no podrá adquirir vacunas tras la deuda que sostiene con la OPS
-
Sucesos1 día.
Ordenan la recaptura de violador en serie que se fugó del Cicpc de El Rosal
-
Nacionales2 días.
En video: Enfermera es esposada por exigir el uso de la mascarilla a un funcionario
-
Nacionales2 días.
Prevén lluvias con descargas eléctricas en gran parte del país tras paso del ciclón "DOS"
-
Internacionales2 días.
Justicia argentina convocó una mesa de trabajo junto al FBI por caso del avión venezolano-iraní
-
Sucesos2 días.
Asesinaron de varios disparos a venezolano en Chile