Connect with us

El Pimentón

Desvelan las oscuras conexiones que habría tenido Chávez con el Estado Islámico

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas, 7 de marzo.- Entre finales de 2016 y mediados de 2017, Venezuela estuvo en una polémica internacional, luego de que la cadena CNN, destapara una investigación en la que se demostraba que nativos iraquíes, estaban recibiendo pasaportes y documentación venezolana legal pese a no tener ningún vínculo con el país.

Lea también: No solo fueron amenazas: Habrían contratado sicarios para asesinar a periodista venezolana en EEUU

Sin embargo, ya para 2006, Estados Unidos tenía en la mira al Gobierno venezolano por sus presuntas conexiones con grupos extremistas islámicos, y es que serían los integrantes de estos, quienes estarían recibiendo la documentación legal, según se leyó en un documento divulgado en el programa "Conclusiones" emitido en febrero pasado, en el que Misael López, exconsejero de la embajada de Venezuela en Irak, dio su testimonio.

Asimismo, pocos meses después, otro exfuncionario venezolano, dio una exclusiva a El Nuevo Herald, en la que confirmó la versión de López y detalló que no solo los iraquíes habrían recibido la documentación venezolana, sino también sirios y otros nacidos en el Medio Oriente. La información fue ofrecida por el coronel Vladimir Medrano, exdirectivo del Saime asilado en Estados Unidos, quien reveló que alrededor de 25.000 personas bajo estas características, ingresaron a Venezuela entre 2008 y 2009, año en el que estuvo a cargo del ente y en el que denunció la irregularidad, por la cual, finalmente fue destituido.

Ahora, más escándalos sobre este tema, podrían poner a Venezuela en mayor conflicto internacional, y es que un nuevo libro sobre el mandato de Hugo Chávez, apunta que este mantenía relaciones con personeros del autodenominado Estado Islámico.

"Hugo Chávez, el espectro", es el nuevo libro del periodista brasileño Leonardo Coutinho. Basado en miles de documentos y entrevistas en más de diez países, el escrito conecta la carrera del fallecido presidente con polémicos temas, como la  explosión de la "violencia en Centroamérica y México, hasta el financiamiento de organizaciones terroristas como el grupo Estado Islámico".

Advertisement

Le puede interesar: Entre Andorra y Campo Alegre: Así nació el vínculo de Claudia Suárez y Diego Salazar

Coutinho es conocido en Brasil por las múltiples investigaciones que sacó a la luz, en las que dio cuenta de la presencia de los extremistas islámicos en su país, así como la relación de los gobiernos bolivarianos de la región vinculados con este tema. Asimismo, fue corresponsal de la revista Veja en la Amazonia brasilera, desde donde inició sus investigaciones sobre las redes criminales y sus conexiones políticas con los gobiernos latinoamericanos.



Tendencias