Connect with us

Tecnología y Curiosidades

Detectan inesperadas señales de vida en las profundidades de la Tierra

Los datos publicados en Science Advances señalan que las húmedas grietas de la corteza de la Tierra contienen vida, pero también que pueden albergar más de la mitad de las células microbianas del planeta

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas/Foto: iStock.- Un estudio internacional que se extendió por ocho años reveló un sorprendente descubrimiento que descoloca la comprensión que existía sobre la distribución de la vida en la Tierra, pues se determinó que en las profundidades del planeta existe una diversidad de vida microbiana que es comparable y en ocasiones superior a la habida en la superficie. 

Lea también: China tiene planes de enviar un robot volador al otro lado de la Luna para buscar agua 

El equipo científico desafió la creencia de que la vida disminuye mientras esté más lejos del Sol. Los datos publicados en Science Advances señalan que las húmedas grietas de la corteza de la Tierra contienen vida, pero también que pueden albergar más de la mitad de las células microbianas del planeta. Tal hallazgo ha dejado impactado a los expertos. 

“Se suele suponer que cuanto más se profundiza bajo la superficie terrestre, menos energía hay disponible y menor es el número de células que pueden sobrevivir”, dijo el investigador Emil Ruff, según un comunicado del Laboratorio Biológico Marino. “Pero demostramos que, en algunos ambientes subsuperficiales, la diversidad puede rivalizar fácilmente, si no superar, la diversidad en la superficie. Esto es particularmente cierto para los ambientes marinos y para los microbios del dominio Archaea”, añadió. 

Lejos de hallar un páramo microbiano, los investigadores detectaron comunidades abundantes de vida. En dichas profundidades, donde la energía es un recurso escaso, varias células se dividen en promedio una vez cada un milenio y operando bajo una eficiencia energética superlativa. 

"Tiene sentido estar evolutivamente adaptado para minimizar absolutamente tus necesidades de potencia y energía y optimizar cada parte de tu metabolismo", comentó Ruff. 

Advertisement

Para sobrevivir a ambientes extremos, los microbios se alimentan de lo que tienen a mano: hidrógeno, metano y azufre. Incluso, se aprovechan de la radiactividad para obtener energía. 

La existencia de dichos microbios podría ser clave de cara a futuras investigaciones en biotecnología y medicina. 



Tendencias