Mundo
Detenciones de turistas europeos generan temores de viajar a Estados Unidos
Desde que el presidente Donald Trump asumió el cargo, ha habido incidentes de alto perfil en los que turistas fueron detenidos en los cruces fronterizos de Estados Unidos y retenidos durante semanas en centros de detención de inmigrantes de ese país antes de que se les permitiera volar a casa a su propio costo
Caracas / Foto: AP.- La detención de turistas europeos en los cruces fronterizos de Estados Unidos ha generado preocupación y temor entre los viajeros internacionales, en medio de una política migratoria más estricta bajo la administración de Donald Trump, lo que ha llevado a advertencias sobre los riesgos de visitar el país.
Lea también: Tatuajes cotidianos hicieron que venezolanos fueran deportados a El Salvador, dicen abogados
Lennon Tyler y su prometido alemán solían viajar por carretera a México cuando él estaba de vacaciones en Estados Unidos, ya que estaba a solo un día de viaje desde su casa en Las Vegas, una de las ventajas de su relación a larga distancia.
Pero las cosas salieron terriblemente mal cuando regresaron de Tijuana el mes pasado.
Agentes fronterizos estadounidenses esposaron a Tyler, ciudadana estadounidense, y la encadenaron a un banco, mientras que su prometido, Lucas Sielaff, fue acusado de violar las normas de su permiso de turista estadounidense de 90 días, según informó la pareja.
Posteriormente, las autoridades esposaron y encadenaron a Sielaff y lo enviaron a un abarrotado centro de detención migratoria estadounidense. Pasó 16 días encerrado antes de que se le permitiera volar a Alemania.
Otros casos
Desde que el presidente Donald Trump asumió el cargo, ha habido otros incidentes de alto perfil en los que turistas como Sielaff fueron detenidos en los cruces fronterizos de Estados Unidos y retenidos durante semanas en centros de detención de inmigrantes de ese país antes de que se les permitiera volar a casa a su propio costo.
Entre ellos se encuentra otro turista alemán que fue detenido en el cruce de Tijuana el 25 de enero. Jessica Brösche pasó más de seis semanas encerrada, incluida más de una semana en régimen de aislamiento, dijo una amiga.
En la frontera canadiense, una mochilera de Gales pasó casi tres semanas en un centro de detención antes de volar a casa esta semana. Y una mujer canadiense con visa de trabajo detenida en la frontera de Tijuana pasó 12 días en detención antes de regresar a casa el fin de semana pasado.
Sielaff, de 25 años, y los demás dicen que nunca se les explicó por qué fueron detenidos, incluso después de ofrecerse a regresar a casa voluntariamente.
Pedro Ríos, director del Comité de Servicio de Amigos Americanos, una organización sin fines de lucro que ayuda a migrantes, dijo que en los 22 años que ha trabajado en la frontera nunca había visto a viajeros de Europa Occidental y Canadá, aliados de larga data de EE.UU., ser encerrados de esta manera.
“Definitivamente, es inusual ver estos casos tan seguidos, y la justificación para detener a estas personas no tiene sentido”, dijo. “No justifica el tratamiento abominable y las condiciones” que soportaron, agregó.
“La única razón que veo es que hay una atmósfera mucho más ferviente contra los inmigrantes”, dijo Ríos.
Las autoridades estadounidenses no respondieron a una solicitud de The Associated Press para obtener cifras sobre cuántos turistas han sido retenidos en centros de detención o explicar por qué no simplemente se les negó la entrada.
Administración Trump se prepara para una prohibición de viajeros de algunos países
Los incidentes están alimentando la ansiedad mientras la administración Trump se prepara para una prohibición de viajeros de algunos países. Notando las políticas federales de viaje “en evolución”, la Universidad de California, Los Ángeles, envió un aviso esta semana instando a sus estudiantes y personal nacidos en el extranjero a considerar los riesgos de viajes no esenciales durante las vacaciones de primavera, advirtiendo que “los requisitos de reingreso pueden cambiar mientras estás fuera, afectando tu regreso”.
Inmigración y Control de Aduanas dijo en un correo electrónico a AP que Sielaff y Brösche, quien fue retenida durante 45 días, “fueron considerados inadmisibles” por Aduanas y Protección Fronteriza. Esa agencia dijo que no puede discutir detalles específicos, pero “si se violan los estatutos o los términos de la visa, los viajeros pueden ser sujetos a detención y deportación”. Las agencias no comentaron sobre los otros casos.
Ambos turistas alemanes fueron admitidos en Estados Unidos bajo un programa de exención ofrecido a un grupo selecto de países, principalmente en Europa y Asia, cuyos ciudadanos pueden viajar a EE.UU. por negocios o placer por hasta 90 días sin obtener una visa por adelantado. Los solicitantes se registran en línea con el Sistema Electrónico de Autorización de Viaje.
Pero incluso si están autorizados para viajar bajo ese sistema, aún pueden ser excluidos de ingresar al país.
Sielaff llegó a EE.UU. el 27 de enero. Él y Tyler decidieron ir a Tijuana por cuatro días a mediados de febrero porque el perro de Tyler necesitaba cirugía y los servicios veterinarios son más baratos allí. Pensaron que disfrutarían de unos tacos y harían un viaje divertido.
“México es un país maravilloso y hermoso que Lucas y yo amamos visitar”, dijo Tyler.
Regresaron el 18 de febrero, apenas 22 días después de que comenzara el permiso de turista de 90 días de Sielaff.
Cuando llegaron al cruce, el agente fronterizo estadounidense le preguntó agresivamente a Sielaff: “¿A dónde vas? ¿Dónde vives?”, dijo Tyler.
“El inglés no es el primer idioma de Lucas, así que dijo: ‘Vamos a Las Vegas’, y el agente dice: ‘Oh, te atrapamos. Vives en Las Vegas. No puedes hacer eso’”, relató Tyler.
Maltratos
Sielaff fue llevado para más interrogatorios. Tyler dijo que pidió ir con él o que le asignaran un traductor, pero le dijeron que se callara. Luego la sacaron de su auto, la esposaron y la encadenaron a un banco. Su perro, recuperándose de la cirugía, fue dejado en el auto.
Después de cuatro horas, a Tyler se le permitió irse, pero dijo que no recibió información sobre el paradero de su prometido.
Durante el interrogatorio, Sielaff dijo que les dijo a las autoridades que nunca vivió en EE.UU. y que no tenía antecedentes penales. Dijo que le hicieron un registro de cuerpo completo y le ordenaron entregar su teléfono celular y pertenencias. Lo pusieron en una celda donde durmió en un banco durante dos días antes de ser transferido al Centro de Detención Otay Mesa en San Diego.
Allí, dijo, compartió una celda con ocho personas más.
“Estás enojado, estás triste, no sabes cuándo puedes salir”, dijo Sielaff. “Simplemente, no obtienes respuestas de nadie”.
Finalmente, le dijeron que tomara un vuelo directo a Alemania y que proporcionara un número de confirmación. En una llamada frenética de Sielaff, Tyler lo compró por $2,744. Él voló de regreso el 5 de marzo.
“Lo que sucedió en la frontera fue un abuso descarado del poder de la Patrulla Fronteriza”, dijo Tyler.
Ashley Paschen está de acuerdo. Dijo que se enteró de Brösche a través de un video de TikTok pidiendo ayuda a cualquiera en el área de San Diego después de que su familia se enterara de que estaba detenida en el Centro de Detención Otay Mesa. Paschen la visitó varias veces y le dijo que la gente estaba trabajando para sacarla. Brösche voló a casa el 11 de marzo.
“Ella está feliz de estar en casa”, dijo Paschen. “Parece muy aliviada, pero no volverá aquí pronto”.
El 26 de febrero, una turista de Gales, Becky Burke, una mochilera en un viaje por América del Norte, fue detenida en la frontera entre EE.UU. y Canadá y retenida durante casi tres semanas en un centro de detención en el estado de Washington, publicó su padre, Paul Burke, en Facebook. Regresó a casa el martes.
El 3 de marzo, la canadiense Jasmine Mooney, una actriz y empresaria que tenía una visa para trabajar en EE.UU., fue detenida en el cruce de Tijuana. Fue liberada el sábado, dijo su amiga Brittany Kors.
Preocupación
Antes de la liberación de Mooney, el primer ministro de Columbia Británica, David Eby, expresó su preocupación, diciendo: “Ciertamente, refuerza la ansiedad que muchos residentes de Columbia Británica tienen, y muchos canadienses tienen, sobre nuestra relación con EE.UU. en este momento, y la imprevisibilidad de esta administración y sus acciones”.
Las detenciones ocurren en medio de luchas legales por los arrestos y deportaciones por parte de la administración Trump de otros extranjeros con visas válidas y titulares de tarjetas verdes, incluido un activista palestino que ayudó a organizar protestas en el campus por la guerra en Gaza.
Tyler planea demandar al gobierno de Estados Unidos.
Sielaff dijo que él y Tyler están reconsiderando sus planes de celebrar su boda en Las Vegas. Sufre pesadillas y está considerando ir a terapia para superar el trauma.
“Ya nadie está seguro si viene a Estados Unidos como turista”, dijo.
-
Economía23 horas.
Reuters: Buques petroleros hicieron cola en puerto venezolano antes del fin del alivio de sanciones
-
País2 días.
Maduro anuncia arranque de campaña electoral este #29Abr con 88 movilizaciones
-
La Lupa1 día.
Perfiles: estos son los candidatos a gobernadores postulados por la dupla Rosales-Capriles
-
Economía23 horas.
Ministro del Trabajo desmiente anuncio de "aumento salarial" viralizado en redes
-
País22 horas.
Candidatos a las elecciones deberán separarse de sus cargos desde este 29Abr, aseguró el CNE
-
Economía2 días.
Aumentan las tarifas del pasaje urbano: sepa cuáles son
-
La Lupa20 horas.
Terminó la Luna de Miel entre Trump y Jeff Bezos
-
Mundo2 días.
Trump firmará orden ejecutiva contra las "ciudades santuario", anuncia la Casa Blanca