Nacionales
Detienen a presidente de Súmate, Roberto Abdul
La información fue confirmada por su esposa al abogado Alfredo Romero, directivo de la organización no gubernamental Foro Penal
Caracas/Foto: Archivo.- El Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) detuvo al presidente de la asociación civil Súmate Roberto Abdul.
Lea también: Emiten órdenes de captura contra tres miembros de Vente Venezuela por "conspirar" contra el referendo
La información fue confirmada en horas de la noche del 6 de diciembre por la esposa de Abdul al abogado Alfredo Romero, directivo de la organización no gubernamental Foro Penal.
Abdul también es miembro de la Comisión Nacional de Primaria (CNdP). A finales de octubre fue citado por la Fiscalía, para aclarar hechos relacionados a la elección opositora, en la que resultó ganadora María Corina Machado.
En horas de la tarde del 6 de diciembre el fiscal Tarek William Saab, anunció que varios dirigentes de Voluntad Popular, Vente Venezuela y Súmate tendrían nexos con la trasnacional ExxonMobil, por lo que los señaló de estar de parte de Guyana en el diferendo sobre el Esequibo.
Saab dijo que las investigaciones se hicieron de la mano con el Sebin. Apuntó que estas personas «se vendieron para mancillar el honor patrio. Pero no lo logran porque existe un sistema de justicia que es objetivo (…) que investiga, ata cabos y engrana para llevar a cabo las investigaciones».
Según el funcionario hay un testigo «protegido», quien estaría aportando información sobre los supuestos implicados y presuntas conexiones internacionales sobre conspiración contra el país.
Mencionó que los ciudadanos Claudia Macero (coordinadora de comunicaciones de Vente Venezuela); Pedro Urruchurtu (Coordinador de Asuntos Internacionales de Vente Venezuela), Henry Alviarez coordinador nacional de organización de Vente Venezuela) y Roberto Abdul, co-fundador de la ONG Súmate -quien fue llamado en días pasados por la Fiscalía para prestar declaraciones por las primarias del 22 de octubre-, estarían en el grupo de los operadores políticos afines a Guyana.
Señalamientos contra Abdul
Saab aseguró que Estados Unidos, Guyana y la empresa petrolera ExxonMobil son parte de la "conspiración" para sabotear el referendo consultivo sobre el Esequibo.
Recalcó que la investigación del Ministerio Público (MP) ha logrado identificar financiamiento proveniente del lavado de activos de estas organizaciones para conspirar contra el desarrollo del referendo.
"Se logró identificar financiamiento proveniente del lavado de activos de organizaciones internacionales y empresas extranjeras como la ExxonMobil para conspirar contra el desarrollo del referendo consultivo por la Guayana Esequiba", dijo Saab.
El fiscal general señaló que detrás del financiamiento, monetizado con criptoactivos, estaba Damián Merlo, un estadounidense, exempresario y exasesor de política interior vinculado a Donald Trump y Nayib Bukele.
"Yo quiero destacar que de dicho financiamiento, monetizado a través de criptoactivos, está detrás Damián Merlo, un estadounidense, exempresario y exasesor de política interior vinculado a Donald Trump y Nayib Bukele, quien tenía como punto de contacto a Savoi Jandon Wrigh, que ya se encuentra detenido, que utilizó la criptomoneda para evadir controles financieros", explicó Saab.
El fiscal también mencionó que Macero, Urruchutu y Abdul presuntamente mantenían relaciones económicas con los ciudadanos estadounidenses.
El fiscal insistió en que el MP, como titular de la acción penal, "no dejará que estas acciones queden impunes. Prefirieron venderse a una transnacional petrolera y una potencia extranjera como Estados Unidos", apuntó.
"A partir de ahora arranca y desarrolla una segunda fase de investigación; y nosotros, en el deber que siempre tenemos con todo el pueblo de Venezuela, informaremos progresivamente al respecto", concluyó
-
Economía2 días.
Delcy Rodríguez rechaza estimaciones del FMI y lo acusa de "agresión económica" contra Venezuela
-
País1 día.
Maduro anuncia arranque de campaña electoral este #29Abr con 88 movilizaciones
-
Economía9 horas.
Reuters: Buques petroleros hicieron cola en puerto venezolano antes del fin del alivio de sanciones
-
País9 horas.
Candidatos a las elecciones deberán separarse de sus cargos desde este 29Abr, aseguró el CNE
-
Economía10 horas.
Ministro del Trabajo desmiente anuncio de "aumento salarial" viralizado en redes
-
Mundo1 día.
Trump firmará orden ejecutiva contra las "ciudades santuario", anuncia la Casa Blanca
-
Economía1 día.
Aumentan las tarifas del pasaje urbano: sepa cuáles son
-
País7 horas.
Juan Requesens lanza su campaña electoral para la Gobernación de Miranda