Connect with us

Internacionales

¡Dictadura! Díaz-Canel podría llegar a la presidencia con 0,45% de apoyo de los cubanos

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas, 21 de marzo.-  Miguel Díaz-Canel, primer vicepresidente de Cuba, aseguró un asiento como diputado en las elecciones celebradas este mes, lo que lo coloca un paso más cerca de suceder a Raúl Castro, si este se retira en abril como prometió.

Lea también: Cubanos protestan contra el castrismo dejando mensajes en las boletas electorales (+Fotos)

El Nuevo Herald reseñó que si Díaz-Canel, el candidato más visible hasta ahora, se convierte efectivamente en el nuevo jefe del gobierno, se produce un hecho insólito: su camino a la presidencia estaría respaldado por menos del uno por ciento de los votos de los más de 8.6 millones de cubanos que pueden votar.

El pasado 11 de marzo se llevaron a cabo elecciones para los diputados a la Asamblea Nacional que deberá constituirse el próximo 19 de abril. La constitución cubana establece que el jefe de Estado y de gobierno debe ser electo entre los diputados. Pero solo los votantes del distrito número tres de Santa Clara, en la que fue nominado Díaz-Canel, pudieron votar directamente por quien podría convertirse en el próximo presidente cubano.

El gobierno cubano no publica cifras oficiales de los registros de votantes de cada distrito electoral ni el número total de votos obtenidos por cada diputado. El municipio de Santa Clara, en el centro de la isla, tiene una población de 208,506 personas mayores de 14 años. Tiene cuatro distritos electorales. Según establece la ley, cada distrito debe tener al menos 50,000 electores. Suponiendo que cada distrito agrupa a una cuarta parte de los votantes de Santa Clara, cada uno tendría aproximadamente 52,126, aunque la cifra real debe ser menor pues solo los mayores de 16 años pueden sufragar.

A esa cifra aproximada hay que restar los que no fueron a las urnas y los que anularon las boletas o las dejaron en blanco. Lo que hace deducir que en el distrito tres de Santa Clara, se habrían depositado en las urnas alrededor de 42,332 boletas válidas. Con el 92.85 por ciento de los votos válidos, Díaz-Canel habría sido votado por alrededor de 39,305 residentes de Santa Clara, apenas el 0.45 por ciento de los 8,639,989 millones de cubanos con derecho al voto. O sea, solo uno de cada 220 electores cubanos habrían votado por quien podría ocupar la presidencia en abril.

Advertisement

Díaz-Canel, o quien sea que sustituya a Castro, tendría que pasar una ronda final de votación en la nueva Asamblea Nacional para ser nombrado jefe de Estado. Pero aquí también la ley electoral no deja nada al azar. La Asamblea Nacional recién constituida designa a una comisión de 23 personas para presentar “la candidatura del presidente” y demás miembros del Consejo de Estado a los diputados. Es esta “candidatura” la que los diputados pueden cambiar (si cuentan con el voto favorable de la mayoría) o aprobar.



Tendencias