Internacionales
Diego Arria: "En Venezuela se ha hecho con el poder una corporación criminal"
El exembajador de Venezuela ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) afirmó que "la impunidad" del actual mandatario Nicolás Maduro podría "llegar a su fin", luego de que la Corte Penal Internacional (CPI) decidiera continuar con las investigaciones por presuntos delitos de lesa humanidad
Caracas/Foto: Archivo. El exembajador de Venezuela ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Diego Arria afirmó este martes que en Venezuela "se ha hecho con el poder una corporación criminal vinculada con las peores causas de la humanidad".
Lea también: UE enviará misión de observación electoral a Venezuela "dependiendo de las condiciones"
En su intervención ante el Consejo de Seguridad de DD. HH. de la ONU, Arria consideró una "tragedia sumamente dolorosa" lo que sucede actualmente en Venezuela, una situación que ha sido documentada por el Consejo de Naciones Unidas.
Afirmó que "la persecución, la tortura y violación ha prisioneros", entre otras causas, ha generado que aproximadamente ocho millones de venezolanos tuvieran que abandonar la nación en los últimos años.
"En Venezuela se ha hecho con el poder una corporación criminal vinculada con las peores causas de la humanidad, se ha convertido en un sistema narco-militarizado", dijo.
En este sentido, Arria afirmó que "la impunidad" del actual mandatario Nicolás Maduro podría "llegar a su fin", luego de que la Corte Penal Internacional (CPI) decidiera continuar con las investigaciones por presuntos delitos de lesa humanidad.
"Ahora, el fiscal (Karim Khan) tiene plena libertad para llevar a todas estas personas, incluyendo la cadena de comando que empieza con Maduro, a La Haya", sentenció.
Denuncia de la ONU
Más temprano, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Oacnudh) presentó una actualización oral sobre la situación de en Venezuela, en la que denunció la persistente represión contra defensores de la adopción de medidas que limitan el espacio democrático y cívico en el contexto del próximo ciclo electoral.
Nada Al-Nashif, alta comisionada adjunta de la ONU para los DD. HH., señaló que los defensores de derechos humanos en Venezuela siguen siendo víctimas de represión, incluyendo detenciones arbitrarias y amenazas. Mencionó los casos específicos de Javier Tarazona y Rocío San Miguel, como ejemplos de esta situación.
Al-Nashif también expresó su preocupación por el proyecto de ley sobre la supervisión de las ONG, que podría "impedir la entrega de ayuda y asistencia humanitaria que salva vidas".
"Los defensores de derechos humanos siguen siendo víctimas de represión, detención arbitraria y amenazas, incluyendo a Javier Tarazona y Rocío San Miguel. Pido a las autoridades en relación con ello que se abstengan de adoptar el proyecto de ley sobre la supervisión de la regularización, funcionamiento y financiación de organizaciones no gubernamentales y conexas en Venezuela, lo cual podría incluso impedir la entrega de ayuda y asistencia humanitaria que salva vidas", expresó.
Limitaciones al espacio electoral
En medio del proceso electoral previsto para el 28 de julio, la Oacnudh denunció la existencia de medidas que limitan indebidamente el espacio democrático y cívico, como detenciones, estigmatización e intimidación de miembros y simpatizantes de la oposición.
Al-Nashif enfatizó que la libertad de expresión, de reunión y de asociación, así como un entorno seguro, son requisitos esenciales para que los procesos electorales se desarrollen de manera adecuada. En este sentido, reiteró su llamado para que las elecciones en Venezuela sean transparentes, inclusivas y participativas.
"Derechos humanos como la libertad de expresión, de reunión y de asociación y de un entorno seguro son requisitos esenciales para que los procesos electorales se desarrollen bien y deben ser objetos de protección. Reitero el llamamiento que hice con anterioridad en relación con procesos electorales en Venezuela para que sean transparentes, inclusivos y participativos", comentó.
La Oacnudh también expresó su profundo pesar por la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de suspender sus actividades en Venezuela y expulsar a su personal del país. Al-Nashif calificó estas medidas como "incompatibles con la Carta de Entendimiento entre el Gobierno y mi oficina".
"Esperamos que nuestra oficina pueda reanudar pronto plenamente su labor de servicio a la población de Venezuela, y fortalecer nuestra cooperación con las autoridades venezolanas sobre la base del respeto mutuo y el diálogo franco y transparente", concluyó.
-
Economía22 horas.
Reuters: EE. UU. estudia extender por 60 días “o más” la licencia de Chevron en Venezuela
-
Mundo2 días.
Canadá impone sanciones contra ocho altos funcionarios de Venezuela
-
Economía2 días.
ExxonMobil Guyana podría detener producción de crudo si se intensifican las tensiones con Venezuela
-
Mundo2 días.
Migrantes deportados a El Salvador pasaron por un proceso "riguroso" de investigación, según Trump
-
Mundo2 días.
Al menos 58.052 desplazados y 86 homicidios por conflicto armado en el Catatumbo
-
Mundo2 días.
Foro por la Vida rechazó las "detenciones arbitrarias" de migrantes venezolanos
-
Mundo2 días.
En Colombia: una empanada le explotó en la cara y le causó graves quemaduras
-
Vida y placer2 días.
La guasacaca ocupa el sexto lugar entre las mejores salsas del mundo, según TasteAtlas