Nacionales
Diosdado Cabello afirmó que todos los venezolanos están descontentos con el salario
El primer vicepresidente del PSUV reiteró que el presidente Nicolás Maduro ha sido el primero en acompañar el diálogo para la solución de los problemas que padece el país
Caracas/Foto: Cortesía.- El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello afirmó este lunes que toda la población está inconforme con el actual salario, pero aseveró que “hay una gran consciencia de saber que es por culpa de las sanciones, el bloqueo y el robo de los activos”.
Lea también: Julio Borges tildó de "falsas e irresponsables" las acusaciones de Tarek William Saab
“¿Cuántas viviendas se hubieran construido si no hubiesen sancionado a Venezuela, si no estuviéramos bloqueados? No nos dejan vender nuestro petróleo (...) Este pueblo es consciente, es muy grande, y al final los escuchas y todos tienen el viejo discurso ‘Maduro vete ya’, es político, más allá de los problemas”, dijo Cabello durante una rueda de prensa desde la sede del PSUV, ubicada en Caracas.
El funcionario reiteró que el presidente Nicolás Maduro ha sido el primero en acompañar el diálogo para la solución de los problemas que padece el país.
“Es solo en el marco del socialismo (que) esos problemas tienen solución; en el marco del capitalismo es la ley de la selva”, concluyó.
En contexto
Hace una semana Cabello afirmó que Nicolás Maduro estaba "preocupado" por el salario mínimo de los trabajadores que, desde el año pasado, ha ido en retroceso, en medio de una galopante inflación y una significativa devaluación del bolívar.
"Si alguien en este país está preocupado, no de ahorita, de siempre, por el salario de los venezolanos es el presidente Nicolás Maduro. No hay reunión donde el presidente no busque alternativas", dijo Cabello durante la emisión de su programa Con el mazo dando.
Poco antes, el gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal informó que el Ejecutivo estaba evaluando cifras para un "ajuste salarial que sea sustentable en el tiempo".
"Somos los más conscientes de saber que lo que gana un médico, un educador, no compensa para vivir dignamente", dijo.
El mandatario regional aseveró que no descartaba que la respuesta a los trabajadores "se produzca pronto".
Asimismo, la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez prometió el pasado sábado que en "pocas horas" habrá información sobre el salario de los venezolanos.
Rodríguez ofreció las declaraciones luego de que un grupo de maestros afines al chavismo marcharon en Caracas para mostrar su respaldo al Gobierno, sin embargo pidieron buscar alternativas que permitan "recuperar" el poder adquisitivo "en medio de la guerra económica".
La funcionaria recibió el documento y dijo: "Yo recibo estas solicitudes (...) les puedo asegurar que en pocas horas van a saber de nuestro presidente, se los puedo asegurar, con mucha paciencia".
En los últimos días los trabajadores de la administración pública han tomado las calles para exigir sueldos dignos y seguridad social.
El aumento del salario mínimo en Venezuela equivalente a medio petro, anunciado en marzo del año pasado, ha ido en retroceso desde entonces, en medio de una galopante inflación y una significativa devaluación del bolívar.
Los 130 bolívares que fueron establecidos como ingreso mínimo de un trabajador eran equivalentes a 29 dólares para finales del primer trimestre del 2022.
En aquel entonces, el tipo de cambio oficial se ubicaba en 4,38 bolívares por dólar. Sin embargo, la estabilidad en el mercado cambiario se fue disipando en el transcurso del segundo semestre, y actualmente la tasa publicada por el BCV se sitúa en 19,66 bolívares por divisa.
El ingreso actual representa 6,61 dólares en base a la tasa oficial del día.
-
La Lupa2 días.
Alejandro Arroyo montó una oficina en la zona más cara del Reino Unido
-
Nacionales2 días.
Quién es Ely Jeims, la modelo venezolana vinculada con el caso de Hugbel Roa
-
Sucesos16 horas.
Detienen a tres mujeres por drogar a varias personas con burundanga en Caracas
-
Sucesos19 horas.
Mataron a "El Conejo" en medio de operativo policial en el estado Sucre
-
Sucesos2 días.
Revelan la causa de muerte de la mujer desaparecida en una playa de La Guaira
-
Nacionales2 días.
TSJ declara procedente el enjuiciamiento de Hugbel Roa por corrupción
-
Economía2 días.
Miles de personas asisten a "macrorrueda de negocios" entre Colombia y Venezuela
-
Internacionales22 horas.
El Tiempo: Colombia está a un paso de comprar Monómeros