Connect with us

País

PSUV sancionó a dirigentes por "jugar posición adelantada" para las elecciones, según Cabello

El secretario general recordó que "está estrictamente prohibido hacer campaña o propaganda, promover nombres o promoverse a sí mismo, presionar estructuras medianas o de base, así como utilizar estructuras de gobierno o instituciones" durante el proceso de postulación de candidatos

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas/Foto: Con el mazo dando.- El secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, aseguró este jueves que la tolda roja sancionó a un "grupo de dirigentes" que "han jugado posición adelantada" para las elecciones del próximo 25 de mayo.

Lea también: Omar Barboza renuncia como secretario ejecutivo de la PUD

En rueda de prensa del PSUV transmitida por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), Cabello recordó que "está estrictamente prohibido" hacer campaña o propaganda, promover nombres o promoverse a sí mismo, presionar estructuras medianas o de base, así como utilizar estructuras de gobierno o instituciones durante el proceso de postulación de candidatos. 

"El Partido Socialista Unido de Venezuela ha sancionado a un grupo de dirigentes que han caído en esta práctica. Los hemos sancionado, han quedado fuera del proceso. No pueden participar porque han querido jugar en posición adelantada. A estas alturas, si sale en redes, una foto con una sonrisa, con los dientes blancos, arreglados, lindos y bellos, y que diga, por ejemplo, 'legislador para la Guayana Esequiba', y no sale a desmentir, está de acuerdo con eso", dijo.

Enfatizó que un "dirigente serio" tiene que desmentir esas campañas. "Aquí no hay listas, no hay chuletas. Aquí nadie es tonto porque la gente le manda a uno los estados. El que crea que le va ganando a nuestro pueblo está equivocado. No hay ningún tipo de línea y nadie debe presionar a ninguna estructura para poder un nombre o para que no parezca uno", añadió.

Durante su alocución, Cabello también dio a conocer las normas generales para el proceso de postulación de candidatos del PSUV.

Advertisement

1. El proceso será mediante el método de asambleas de bases a nivel de las 47 553 comunidades de la tolda roja. 

2. Se llevará a cabo en simultáneamente el sábado 15 de marzo, a partir de las 2:00 pm, y será dirigido por el jefe o jefa de comunidad, quien se encargará de informar y publicar el lugar y hora de la misma. 

3. El proceso de consulta lo rige la Comisión Electoral Nacional y podrá auxiliarse en comisiones electorales estatales en caso de que se requiera.

4. Podrán participar militantes del PSUV a partir de los 15 años, estén o no carnetizados. También podrán hacerlo miembros de los partidos del Gran Polo Patriótico (GPP), movimientos sociales, trabajadores, mujeres, campesinos, comuneros y todos los habitantes de la comunidad.

5. La asamblea contará con tres momentos, en cada uno se podrán postular hasta cinco nombres. 

Advertisement
  1. Proceso de postulación de candidatos o candidatas a la Gobernación. 
  2. Proceso de postulación de candidatos o candidatas para legisladores del Consejo Legislativo del Estado. 
  3. Proceso de postulación de candidatos o candidatas a diputados y diputadas de la Asamblea Nacional.

6. Todos los participantes de la asamblea podrán autopostularse o postular hasta cinco nombres por cargo. 

7. Gobernadores o alcaldes que no hayan contribuido al financiamiento de los proyectos comunales no podrán optar a ser postulados como candidatos del PSUV. 

8. La jefa o jefe de comunidad debe cargar los datos a la plataforma CC200 al finalizar la asamblea. 

9. Está prohibido que cualquier dirigente o autoridad, sin importar su nivel, solicite fotos o captura de pantalla de las listas de postulados. 

10. La lista a consignar debe estar conformada por todos los nombres de los postulados sin repeticiones.

11. Está prohibido hacer campaña y propaganda por cualquier vía, promover nombres o promoverse a sí mismo, presionar estructuras medianas o de bases, así como utilizar estructuras de gobierno o instituciones en el proceso de postulación. 

Advertisement

Sobre Guyana 

Por otra parte, el también ministro de Interior, Justicia y Paz afirmó que la amenaza de Guyana a sus ciudadanos —a quienes dijo advirtió con imponer cargos de “traición” si apoyan la elección de un gobernador en El Esequibo— denota miedo. 

“Yo vi lo de las amenazas que le hicieron a los guayaneses que participen en este proceso. Eso lo que denota es miedo. Además denota reconocer que ese territorio es de Venezuela”, aseveró. 

Cabello enfatizó que “todos los que viven” en El Esequibo “son venezolanos y venezolanas” y afirmó que la administración de Nicolás Maduro les dará identificaciones. 

Reiteró que Venezuela defenderá su territorio “a toda costa”. “No nos importa absolutamente nada a la hora de defender nuestro territorio (...) Si tenemos que estar en guerra toda la vida para defender nuestro territorio, estaremos en guerra toda la vida”, sostuvo.



Advertisement

Tendencias