Internacionales
Diputados del Parlasur reconocen a Leopoldo López como un "preso político"
EFE.- La condena a casi 14 años de cárcel al dirigente opositor Leopoldo López protagonizó las intervenciones libres de los diputados del Parlamento del Mercosur (Parlasur), en su sesión de este lunes en la sede del organismo en Montevideo.
Parlamentarios de Brasil, Paraguay y Uruguay definieron al coordinador nacional de Voluntad Popular como un “preso político” y exhortaron al Parlasur, del que también participan Argentina y Bolivia, este último con dos representantes como miembro en proceso de adhesión al Mercosur, a adoptar medidas para que se revise la situación del opositor.
La presidenta de la Comisión de Ciudadanía y Derechos Humanos del organismo, la argentina Julia Perié, señaló que antes de fin de año se realizará una “audiencia pública” para analizar esta situación en la que participarán organizaciones estatales y civiles vinculadas a la defensa de los Derechos Humanos. “Está atravesando una situación difícil (Venezuela) y es nuestra obligación hacer esto”, dijo Perié.
Asimismo, destacó que, una vez realizada, los informes obtenidos se elevarán para su debate en la plenaria del Parlasur, que este lunes tuvo su segunda sesión de 2015 y que se prevé vuelva a reunirse el próximo noviembre. En este sentido, afirmó que la función de esta Comisión es “escuchar y transmitir” sin hacer juicios de valor.
Durante su participación en el denominado periodo de “intervenciones libres”, el parlamentario paraguayo Eduardo Bernal fue el más crítico con la decisión del Poder Judicial al indicar que López es un “preso político” que sufrió “un juicio amañado”. Sus palabras fueron apoyadas por el parlamentario brasileño Edio Lopes y el paraguayo Emmanuel Friedman y, en el mismo sentido, se manifestó la uruguaya Susana Montaner.
-
Nacionales17 horas.
CNE asegura que hubo más de 10,5 millones de votos en el referendo
-
Nacionales2 días.
Amoroso: Venezolanos con la cédula vencida podrán votar en el referendo
-
Internacionales2 días.
Al menos 4 000 venezolanos han ingresado a Ecuador desde Perú
-
Nacionales1 día.
Abren los centros de votación para el referendo sobre El Esequibo
-
Sucesos2 días.
En Maracay: asesinaron a su compañera de clases por "creerse más inteligente"
-
Nacionales1 día.
Morel Rodríguez sobre El Esequibo: "Debemos reclamar lo que nos pertenece"
-
Sucesos2 días.
Caso Canserbero: concluye la autopsia psicológica y se descarta teoría de esquizofrenia
-
Nacionales1 día.
Maduro ejerció su derecho al voto en el referendo consultivo sobre El Esequibo