Connect with us

El Pimentón

Direcciones falsas: Otra de las irregularidades de la leche que compran para el CLAP

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas, 20 de febrero.- El gobierno nacional incluye en las cajas CLAP unos empaques de leche en polvo provenientes de México. Diversas investigaciones periodísticas han demostrado que el producto además de tóxico, es falso y además, la dirección que muestran en sus etiquetas no existe.

Lea también: “Son un fraude”: La verdad detrás de las leches en polvo que venden los CLAP

Según un trabajo firmado por Roberto Deniz, Patricia Marcano y Claudia Solera para Armando Info, en México hay una larga tradición de "trampas" en el suministro de presuntos lácteos empacados para programas sociales. Las empresas más fantasmas están llenas de pedidos, curiosamente, por parte del gobierno venezolano.

En el texto, se resalta que tanto en México como en Venezuela se obviaron los controles sanitarios que por ley, deben atravesar este tipo de productos, algo que parece ser tradición en el país azteca. Según la Procuraduría Federal del Consumidor en México, hay marcas de leche que presentan información alterada o falsa en sus envoltorios. Incluso, en 2006 determinaron que muchas compañías ofrecían productos a base de soya o arroz y los vendían como leche. En 2008, el organismo impulso cuantiosas multas a más de un centenar de marcas y ordenó la inmovilización de cuatro millones de productos.

Tanto Lacto Mas como Suprema, dos de las proveedoras de los CLAP, forman parte del grupo Brandon, desconocidas en la industria mexicana alimenticia. Su dirección lleva a una casa en la colonia de Nuevo León, pero según la investigación, allí opera otra compañía cuyos dueños afirman que no tienen nada que ver con la producción de leche.

El Grupo Dilac pasa por un caso parecido. Sus productos dicen ser "fortificados" y sus direcciones también son fantasmas.

Advertisement

 

Para leer el artículo completo, haga click AQUÍ

 



Tendencias