Connect with us

Mundo

Director de la OMS advierte que sistema de salud en Gaza se está “paralizando”

El investigador científico señaló que el hospital Al-Shifa, ubicado al norte de la zona en guerra, está tratando de reanudar sus operaciones

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas/Foto: Archivo.- El director general de la Organización de las Naciones Unidas (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus aseguró este 16 de diciembre que 8 de 36 hospitales que se encuentran en la Franja de Gaza siguen operando parcialmente.

Lea también: Rutaca conectará Caracas y Montevideo tras firma de memorando entre países

En un mensaje publicado en su cuenta personal de X, antes Twitter, el investigador científico señaló que el hospital Al-Shifa, ubicado al norte de la zona en guerra, está tratando de reanudar sus operaciones para atender nuevamente a miles de pacientes; sin embargo, asevera que la situación es “increíblemente desafiante”.

“Al-Shifa en el norte Gaza está tratando de reanudar sus operaciones para atender nuevamente a miles de pacientes, pero la situación sigue siendo increíblemente desafiante y caótica, y el hospital necesita reanimación, según encuentra la misión de alto riesgo OMS”, la cual llegó este sábado a evaluar la situación de la infraestructura sanitaria y entregar suministros médicos esenciales.

Este nosocomio representa una “oportunidad” para proporcionar una estabilización del área de traumatismo y apoyo a las unidades de diálisis de la región, explica Tedros. En la actualidad, llevar a cabo cirugías no es posible, el hospital tampoco cuenta con bancos de sangre para transfusiones ni con el personal suficiente.

“El hospital necesita suministros sostenidos de medicamentos, equipos, agua, alimentos, combustible y recursos humanos adicionales. Un alto el fuego inmediato es la única solución sostenible”, expone.

Advertisement

Impacto “desproporcionado”

El director también hizo referencia al impacto, considerado como “desproporcionado”, de represión contra las mujeres y los niños. Con el 70 % de las muertes, solicitó el alto al fuego y la búsqueda de una resolución política que permita detener “la tragedia”.

“En toda Gaza, el sistema de salud sigue paralizado: sólo 8 hospitales funcionan parcialmente de los 36 originales. También es motivo de creciente preocupación la falta de alimentos, que está provocando un aumento del hambre en toda la Franja. El hambre severa también es un grave riesgo para la salud”, detalla.





Tendencias