Connect with us

La Lupa

Dirigentes juveniles opositores dispuestos a participar en elecciones si cambian las condiciones

Lustay Franco (AD), Hasler Iglesias (VP) y Silvia Solórzano (PJ) aseguran que la juventud está "organizada" en el país y valoran la posibilidad de ir a elecciones en condiciones justas y verificables

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas.- Algunos dirigentes juveniles de partidos políticos opositores estarían dispuestos a participar en los próximos comicios electorales, sean regionales o municipales, siempre y cuando el Poder Electoral garantice la transparencia en el proceso; sin embargo, advierten que “ganar alcaldías o gobernaciones” no representaría una solución a la crisis, pero sí abriría caminos hacia una “ruptura” del poder que ejerce Nicolás Maduro como presidente de Venezuela. No obstante, ¿cómo luchar contra la abstención y la migración masiva de venezolanos?

Lea también: Caleca: No es posible renunciar a la vía electoral porque es la única forma de construir mayoría

Este viernes 12 de febrero se conmemora el Día de la Juventud en Venezuela, en medio de una de las crisis migratorias más grandes que se haya vivido en la región en las últimas décadas, siendo los jóvenes la población más afectada.

De acuerdo a un informe presentado en agosto de 2020 por la organización no gubernamental venezolana “Sin Mordaza”, llamado “Migración y refugio”, el 69% de los venezolanos quiere salir del país, mientras que otro 12% ha considerado migrar en alguna oportunidad.

Uno de los instrumentos del estudio, que lleva por nombre “Percepción de los jóvenes sobre la migración en Venezuela”, establece que la gran mayoría de las personas jóvenes quiere salir del país, mientras que solo un 19% no tiene intenciones de emigrar.

“Alguien tiene que hacerlo, alguien tiene que quedarse”

En conversación telefónica con El Cooperante, Lustay Franco, dirigente nacional juvenil del partido político Acción Democrática (AD) dice que la reflexión la ha llevado a concluir que su destino y camino está en Venezuela, trabajando con vocación y entendiendo que “no hay que dejarle el país a quienes a través de la fuerza han tomado el poder de facto”.

Advertisement

“La reflexión que nos detiene en Venezuela es que alguien tiene que hacerlo, dedicarse a la recuperación del país, y somos nosotros los que hemos entendido la vocación política como un acto de 24/7. Que hemos entendido que hace falta cumplir ese papel de orientadores, voceros, articulaciones, de líderes dentro de nuestra comunidad”.Lustay Franco (AD)

Para Franco celebrar el Día de la Juventud es conmemorar la resiliencia de los jóvenes que han tenido que vivir durante más de 20 años un Gobierno que no ha ofrecido políticas efectivas que permitan el desenvolvimiento juvenil.

Sin embargo, celebra que desde la tolda blanca se fortalezca la generación de relevo con la reactivación del Frente Estudiantil Nacional de AD (Fenad), además de los cuadros universitarios.

Hoy es prioridad para nuestra generación salir de las fronteras y tratar de vivir tratar de desenvolverse como ciudadanos plenos porque en su país no lo pueden hacer y ahí podemos hacer un diagnóstico de cómo es la juventud hoy en día y cómo era hace 20 añosLustay Franco (AD)

“Sería renunciar a una mina de diamantes”

Hasler Iglesias, dirigente nacional juvenil por el partido Voluntad Popular (VP) dijo en entrevista para El Cooperante que no se sentiría conforme si dejase que la “mentira y el dolor” ganen en Venezuela, por tanto, reitera su compromiso con la lucha democrática y la participación política “desde lo espacios que sean necesarios”.

“Creo muchísimo en el potencial de nuestra gente. Me duele enormemente cómo se está desperdiciando y destruyéndo la juventud. Aquellos que no han podido encontrar una educación de calidad que les permita impulsar sus habilidades, adquirir herramientas para emprender, para solucionar los problemas de empresas del sector privado y público (…) No estoy dispuesto a renunciar a Venezuela, sería renunciar a una mina de diamantes”, dijo, destacando que en las situaciones de crisis se hallan las oportunidades. “Yo no me sentiría conforme conmigo mismo si dejo que la mentira se imponga y que el dolor gane. Tenemos que luchar para que las cosas se hagan bien en Venezuela”.Hasler Iglesias (VP)

“Un granito de arena para reparar el país”

Silvia Solórzano, dirigente nacional juvenil por Primero Justicia (PJ), dijo a El Cooperante que su vocación política la mantiene firme en Venezuela, luchado con un pequeño aporte para la reconstrucción del país.

“Como yo, muchos jóvenes que hacemos vida política, a todos nos une una gran vocación de servicio por el ciudadano y en verdad creo que es lo que me ata aquí a Venezuela. El principal motivo que para quedarme aquí. Mis ganas de luchar, de ayudar y de aportar mi granito de arena para poder reparar el país”.  Silvia Solórzano (PJ)

Con una estructura de jóvenes en 22 -de los 24- estados del país, asegura que PJ invierte trabajo en la generación de relevo, tomando en cuenta las universidades públicas y privadas en Venezuela. “Es totalmente un mito. Sí hay una juventud organizada y dispuesta a luchar por la recuperación de la democracia en nuestro país”, dice en respuesta a las críticas del chavismo, cuyos simpatizantes aseguran que desde el partido no abren espacios de participación política a los dirigentes juveniles.

Advertisement

¿Participar o no en las próximas elecciones?

En medio de un intenso debate e incertidumbre entre partidos por participar o no en los comicios electorales, dirigentes retoman el llamado a unas elecciones libres para trabajar en la recuperación del país, siempre y cuando se respeten la transparencia y la autonomía de quien sea elegido en el proceso electoral.

Franco (AD) define la democracia como “un conjunto de cualidades que permiten que nos desenvolvamos como ciudadanos plenos”, razón por la que rechaza los procesos “ficticios o acomodaticios” en beneficio a quienes tienen en poder.

“Nosotros no somos demócratas de la boca para afuera (…) No es que si se gana te van a colocar a un protector político para que no exista crecimiento de quien ganó las elecciones. Tendríamos que nosotros hacer una reflexión profunda de lo que se considera democracia en el país, entendiendo que hoy nuestra Carta Magna ha sido violentada. Pero si existen condiciones electorales, la juventud del partido dará un paso adelante de la mano de Henry Ramos Allup y todo el comité nacional del partido. Eso ha sido un compromiso de juventud de Acción Democrática”.Lustay Franco (AD)

Por su parte, Iglesias (VP) recuerda que el sufragio “no es todo lo que implica una democracia”, comparando el régimen de Venezuela con los de Cuba y China, “donde ganan en elecciones el 100% de los escaños”.

Sin embargo, aclara que sí estaría dispuesto a asumir un cargo político, si se tratara de un país democrático, que respete los derechos del ciudadano y ofrezca garantías constitucionales en los procesos electorales.

“Pero aquí participar en lo que llamen elecciones solo porque el demócrata hace eso es falsear la democracia. Porque el demócrata cree en las elecciones cuando la gente puede elegir (…) Aquí el que quiera participar en este sistema simplemente va a llegar hasta donde lo deje el régimen y no hasta donde la gente lo quiera apoyar. Yo no consideraría participar en unas elecciones bajo las condiciones que tenemos hoy”, dice, y agrega que en caso de que la oposición logre ganar espacios en los comicios regionales y municipales, se deberá entender que es para “desarrollar la capacidad de movilizar a las personas, romper la censura que ha habido y orientar la acción política hacia generar un cambio”.

Iglesias lamenta que la nueva generación de jóvenes levante la voz únicamente detrás de un líder político. Considera que la juventud debe ser quien lidere e impulse el liderazgo del debate público en el país. “Creo que eso es lo que ha hecho mucha falta. Los jóvenes tenemos que entender nuestro rol, sin duda es el de catalizar procesos sociales, de poner temas en agenda, de movilizar a las mayorías, de posicionar la visión del país y creo que eso se ha hecho en distintos escenarios, pero quizás en este momento haga más falta”.

Advertisement

¿Renunciar a la vía electoral?

Andrés Caleca, expresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), reconoció recientemente en una conferencia en línea, que “la posibilidad de que un proceso electoral no sea manejado por el chavismo es remota”; sin embargo, advirtió que renunciar a la vía electoral cedería espacio al Gobierno de Nicolás Maduro a “implementar un régimen norcoreano”.

Caleca asegura que el grueso de la votación en Venezuela está en las grandes ciudades. “Hemos ganado elecciones, y creo que las podemos seguir ganando”, destaca.

Subraya que el rescate de la democracia en el país debe pasar por que la oposición retome la unificación de los objetivos.

Oportunidades en situación de crisis

Los tres líderes juveniles de diferentes partidos políticos coinciden en que Venezuela atraviesa por una tragedia humanitaria, afectando no solo a los sectores vulnerables, sino también a los jóvenes que se han visto obligados a huir del país en busca de oportunidades y mejor calidad de vida.

Aunque el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) contabiliza más de 5,4 millones de migrantes venezolanos, Franco, Iglesias y Solórzano, en representación de la generación relevo, aseguran que la crisis ha transformado a Venezuela en un país de oportunidades.

Advertisement

"Lo que hicieron cientos de jóvenes venezolanos en 2020 cuando emprendieron negocios productivos y se reinventaron y creyeron en ellos mismos, no es gratis. Hay muchos jóvenes se han adaptado ciertas circunstancias y la crisis es para eso, para los optimistas. Mi mensaje para mis pares no es un menaje, es más bien una invitación a que recordemos lo que nos motiva diariamente". Lustay Franco (AD).

"Irse es una opción muy valiente, mi mensaje es que cada quien desde su espacio construya y genere todas las capacidades que den una mejor calidad de vida. Si sienten esa vocación de querer cambiar a Venezuela, este siempre será el país donde se pueda luchar hasta que recuperemos la democracia". Silvia Solórzano (PJ).

"Quedarse en Venezuela es una visión enamorada. Cuando logremos que esto cambie no va haber ningún lugar mejor para los jóvenes venezolanos que nuestra Venezuela". Hasler Iglesias (VP).





Tendencias