Connect with us

Destacados

Disidencia de las FARC dice que Márquez y Santrich financian a oficiales del Gobierno de Maduro

Los guerrilleros aseguran que Iván Márquez es responsable de un "ataque orquestado" contra el Frente 10 de las FARC que opera cerca de Apure

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas.- Gentil Duarte, líder de distintos grupos de disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), denunció el sábado que la Segunda Marquetalia, (facción de las FARC dirigida por Iván Márquez), financia a oficiales venezolanos del Gobierno de Maduro.

Lea también: "Colombia desarrolla ejercicios militares en la frontera con Venezuela "para defender su soberanía""

En un video difundido por el medio colombiano El Tiempo, en presencia de hombres y mujeres armados, Duarte tildó como una "traición los ataques por parte de la Segunda Marquetalia", en referencia a los combates contra la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) que se escenifican en el estado Apure desde marzo.

Duarte lamentó los hechos violentos desencadenados en la frontera con Venezuela y condenó la "alianza" que generó la confrontación "en obediencia a intereses ajenos al carácter revolucionario", argumentando que las acciones dejan en evidencia una presunta conexión para "desarrollar operaciones contra la población civil" entre las fuerzas lideradas por Márquez, Jesús Santrich y el Cártel de Sinaloa mexicano.

"Estos señores financian a unos pocos oficiales del gobierno venezolano para que hagan el trabajo sucio que facilite sus intereses, sus apetitos personales. De forma desleal y traicionera se orquestaron las operaciones que desde el 21 de marzo se despliegan contra el Frente 10".

Para Duarte, los representantes de la Segunda Marquetalia fueron los negociadores y firmantes de acuerdos "que entregaron el proceso revolucionario de las FARC-EP en un acto de rendición y sometimiento, y ahora pretenden autoproclamarse verdaderos revolucionarios, cuando sus actos hacia quienes quedamos en resistencia armada no han sido otros que el engaño, la calumnia y la traición”.

El líder guerrillero dijo que los militares de los países fronterizos con Colombia no son su objetivo, por lo que están dispuestos a esclarecer responsabilidades y aportar pruebas que -a su juicio- permitan demostrar la alianza de los autores intelectuales de los hechos "que enlutan a familias humildes de militares y campesinos de Venezuela”.

Advertisement

Tensiones en la frontera

El Ejército de Colombia inició operaciones militares este domingo en La Guajira, zona fronteriza con Venezuela, para defender su soberanía como respuesta a las "amenazas internacionales", luego de que el Gobierno de Maduro acusara al país de ceder su territorio a EE. UU. para conspirar contra Venezuela.

Funcionarios denunciaron que al menos 14 disidentes de las FARC y un militar fueron neutralizados el sábado en los enfrentamientos contra la red de Carlos Patiño, financiada por el narcotráfico y establecida en Cauca, además de siete militares heridos y una aeronave de la fuerza aérea afectada.

Colombia afirma que el desplazamiento forzado de alrededor de 5000 venezolanos hacia el territorio colombiano traerá graves efectos humanitarios sobre la sociedad civil apureña, mientras que Vladimir Padrino López sostiene que los enfrentamientos armados quieren "atacar sistemáticamente a la patria".





Tendencias