Destacados
Docentes de Derecho Constitucional de la UCV repudian las elecciones legislativas
Invitaron a la población a defender sus derechos políticos y a desconocer las elecciones parlamentarias
Caracas. Profesores pertenecientes a la cátedra de Derecho Constitucional en la Universidad Central de Venezuela (UCV) rechazaron el jueves la celebración de las elecciones legislativas convocadas por la Administración de Nicolás Maduro, previstas para diciembre.
Lea también: "Luis Oliveros: Las medidas anunciadas por Maduro se tomaron tarde y mal"
Los docentes calificaron al Consejo Nacional Electoral (CNE) como un "cuerpo usurpador". Aseveran que Nicolás Maduro pretende aparentar legalidad.
"Todos y cada uno de sus componentes, fases y mecanismos están viciados y no responden a una fórmula democrática que acredite la manifestación de la voluntad popular", reza parte del pronunciamiento.
Destacan que se incumplen las condiciones mínimas necesarias para organizar elecciones democráticas en Venezuela, parámetros establecidos en 2019 al Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos, presentados por el Departamento para la Cooperación y Observación Electoral de la Secretaría para el Fortalecimiento de la Democracia del organismo regional.
"Esta cátedra sostiene que la intervención en este tipo de simulacros, sin siquiera luchar por los derechos y las condiciones de participación política de los ciudadanos, constituye una colaboración con la legitimación de esas relaciones de dominio y el mantenimiento del régimen autoritario y sus agresiones contra la sociedad democrática", expresan.
Resaltan que el nombramiento de la directiva del CNE por parte del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), el entorpecimiento de las funciones de la Asamblea Nacional, el control de los medios de comunicación socia, la limitación de la libertad de expresión, la manipulación de las circunscripciones electorales, las irregularidades en el registro electoral, la modificación de las reglas electorales en las etnias indígenas, entre otros, son irregularidades que han que los procesos electorales carezcan de imparcialidad.
"La actual Asamblea Nacional continuará en el ejercicio de sus funciones constitucionales hasta tanto se produzca la restauración democrática y una elección que cumpla con los parámetros que permitan su reconocimiento en todos los ámbitos, nacional e internacional", subrayan.
Por su parte, solicitaron a la comunidad internacional sostener su posición sobre la invalidez de los comicios y no enviar representantes que pueden observar o validar la elección.
La oposición mayoritaria ha dicho que no participará en el próximo proceso electoral convocado por el CNE tras calificar sus autoridades como "ilegítimas", los rectores del CNE fueron designados por el TSJ controlado por la Administración de Maduro.
-
La Lupa2 días.
Los datos que revela encuesta de ORC Consultores sobre las presidenciales
-
Internacionales2 días.
Presidente de Guyana pide a Venezuela que acate decisión de la CIJ
-
Internacionales2 días.
Zelensky dice que la guerra con Rusia se complicará con la llegada del invierno
-
Nacionales23 horas.
Venezuela rechazó el comunicado de Caricom tras fallo de la CIJ
-
Internacionales2 días.
Venezuela pierde en la CIJ: fallo resultó favorable a Guyana
-
Nacionales11 horas.
Amoroso: Venezolanos con la cédula vencida podrán votar en el referendo
-
Nacionales2 días.
ONU: 2,1 millones de venezolanos recibieron ayuda humanitaria entre enero y octubre
-
Internacionales20 horas.
EE. UU. revisa el alivio de sanciones a Venezuela ante la "falta de avances"