Internacionales
Duque acusa al gobierno de Petro de "lavarle la cara" a Maduro
El exmandatario recordó que durante su gestión desconoció la legitimidad de las elecciones presidenciales de mayo de 2018 en Venezuela, donde Maduro resultó reelecto para un segundo mandato
Caracas/Foto: Cortesía.- El expresidente de Colombia, Iván Duque acusó el viernes al gobierno de Gustavo Petro de intentar "lavarle la cara" a Nicolás Maduro durante la Asamblea General de la OEA en la ciudad de Lima, Perú.
Lea también: Colombia cambia requisitos para facilitar el tránsito en la frontera con Venezuela
"Necio y retardatario es legitimar la dictadura, desconocer sus violaciones sistemáticas de los Derechos Humanos y convertirla en garante de la paz cuando han financiado y auspiciado el territorismo que lacera al pueblo colombiano", escribió Duque en su cuenta de Twitter.
El exmandatario recordó que durante su gestión desconoció la legitimidad de las elecciones presidenciales de mayo de 2018 en Venezuela, donde Maduro resultó reelecto para un segundo mandato.
"Desconocimos la dictadura siguiendo la decisión del Estado de no reconocer las elecciones fraudulentas en mayo de 2018. Acogimos con solidaridad al pueblo venezolano perseguido por la dictadura, brindándole protección de dos millones de hermanos venezolanos", sostuvo.
Y añadió: "Necio y retardatario es lavarle la cara a quien es investigado por la Corte Penal Internacional (CPI) y denunciado por la ONU como violador sistemático de los Derechos Humanos".
"Necio y retardatario es servir de lazarillo de un régimen cuyas cabezas están sancionadas o solicitadas por las autoridades de los Estados Unidos por narcotráfico", finalizó.
Las declaraciones de Duque se producen poco después del discurso del canciller colombiano, Álvaro Leyva, quien durante la Asamblea General de la OEA tildó de "absurdo" el desconocimiento de la Administración de Nicolás Maduro por parte del antiguo gobierno.
"Esa es la razón del reinicio de nuestras relaciones diplomáticas y comerciales con la hermana República Bolivariana de Venezuela, tras absurdo desconocimiento de su existencia de parte de un mandatario necio y retardatario", expresó.
Colombia y Venezuela reanudaron sus relaciones tras la llegada del izquierdista Gustavo Petro a la Presidencia de Colombia en agosto, y reabrieron su frontera común el pasado 26 de septiembre, luego de siete años cerrada al paso de vehículos.
El pasado 13 de septiembre, el presidente Nicolás Maduro aceptó ser garante de paz en los diálogos entre el Gobierno colombiano y el ELN.
"Yo le dije y le estoy diciendo al presidente Gustavo Petro y a Colombia que, una vez más, como lo hizo el comandante (Hugo) Chávez, en su tiempo, para garantizar los Acuerdos de Paz que luego se firmaron, que me tocó participar como garante. Una vez más, presidente Gustavo Petro y a Colombia le decimos que Venezuela acepta el carácter de garante de las negociaciones y de los acuerdos de paz de Colombia con el ELN", sostuvo Maduro durante un acto político transmitido por el canal estatal VTV.
Semanas después del anuncio, desde la ciudad Caracas, el ELN y el Gobierno de Petro anunciaron oficialmente retomar los diálogos de paz en el punto que los dejó el expresidente Juan Manuel Santos, debido a que durante el mandato de Iván Duque se suspendieron.
El objetivo es instalar la mesa de conversaciones en la primera semana de noviembre y, en la medida que se llegue a consensos, anunciar un cese al fuego.
-
Economía1 día.
Sistema Patria inicia el pago de otro bono equivalente a 43,47 dólares
-
País1 día.
Ministerio de Educación aseguró que instituciones del país mantendrán su horario regular
-
Economía1 día.
EE. UU. extiende el plazo a Chevron para liquidar sus operaciones en Venezuela
-
País1 día.
Al menos cuatro migrantes deportados por EE. UU. eran buscados por homicidio, según Cabello
-
País1 día.
Maduro asegura que seguirán "derrotando" las sanciones tras aranceles de Trump
-
País2 días.
Aterrizó en Maiquetía el vuelo con 199 migrantes deportados desde EE. UU.
-
Economía1 día.
Trump impondrá arancel de 25% a países que compren petróleo a Venezuela
-
País16 horas.
Saime y Saren modifican su horario de atención por orden del Ejecutivo Nacional