Mundo
Ecuador se suma a EE. UU. y reconoce a González Urrutia como "presidente electo"
El Gobierno de Noboa resaltó que "un verdadero ejercicio de la democracia exige el respeto incondicional de la voluntad de los votantes y, en este sentido, respalda al señor Edmundo González como el triunfador legítimo de las elecciones presidenciales en Venezuela"
Caracas/Foto: Archivo. El Gobierno del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, reconoció este jueves al opositor Edmundo González Urrutia como "presidente electo" de Venezuela por considerar que "representa la voluntad soberana de los venezolanos".
Lea también: CPI emite orden de captura contra Netanyahu por crímenes de guerra
"Ecuador, al igual que otros miembros de la comunidad internacional, realizó un llamado a la verificación imparcial y transparente de los resultados electorales, lo cual no ha sucedido. La actuación de los órganos electorales de Venezuela ha debilitado los principios de Estado de derecho y ha agravado la persecución y la situación de derechos humanos en ese país", reza el comunicado publicado por la Cancillería ecuatoriana en X.
Finalmente, el Gobierno de Noboa resaltó que "un verdadero ejercicio de la democracia exige el respeto incondicional de la voluntad de los votantes y, en este sentido, respalda al señor Edmundo González como el triunfador legítimo de las elecciones presidenciales en Venezuela".
Poco después, González Urrutia agradeció a Quito por su reconocimiento y reiteró que los "países demócratas saben que la voluntad soberana debe defenderse más allá de sus propias fronteras".
Asimismo, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) indicó que el apoyo de Ecuador "se suma a la petición de la comunidad internacional para que se respete la soberanía popular venezolana expresada a través del voto el pasado 28 de julio y trabajemos unidos por una transición pacífica en nuestro país".
EE. UU. reconoció a González Urrutia
El martes, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, llamó formalmente a González Urrutia como "presidente electo" de Venezuela.
"El pueblo habló contundentemente el 28 de julio e hizo a Edmundo González como presidente electo. La democracia exige respeto a la voluntad de los votantes", dijo Blinken en un escueto mensaje publicado en X.
La administración de Joe Biden había reconocido el pasado mes de agosto que el dirigente opositor había obtenido mayor cantidad de votos que el actual mandatario Nicolás Maduro, pero no se había referido a él hasta ahora como "presidente electo".
Los comicios del pasado mes de julio, en los que Nicolás Maduro fue proclamado como ganador por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para un tercer mandato, han sido ampliamente cuestionados por la oposición venezolana y distintos gobiernos debido a que, hasta la fecha, no se han difundido los resultados detallados.
La Plataforma Unitaria Democrática (PUD) publicó en agosto en una página web unas actas que dan la victoria a su candidato, sin embargo, el Gobierno de Nicolás Maduro ha afirmado que dichos documentos son falsos y pretenden "desconocer los resultados" de las elecciones presidenciales.
A finales del mes de agosto, Washington consideró que la sentencia de la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en Venezuela sobre los comicios carecía de "credibilidad" dada la "abrumadora evidencia de que Edmundo González fue el candidato más votado el 28 de julio".
En un comunicado, el portavoz adjunto del Departamento de Estado, Vedant Patel, reiteró que las actas electorales "verificadas de forma independiente y disponibles públicamente, muestran que los votantes venezolanos eligieron a Edmundo González como su futuro líder", por lo que pidió que la voluntad del pueblo venezolano "debe ser respetada".
"Ahora es el momento de que los partidos venezolanos inicien conversaciones sobre una transición respetuosa y pacífica de conformidad con la ley electoral venezolana y los deseos del pueblo venezolano".
"Los intentos constantes de proclamar fraudulentamente la victoria de Maduro no harán más que exacerbar la crisis actual".
Ante ello, Estados Unidos pidió la liberación de los detenidos "por ejercer su derecho a la libre expresión".
-
País2 días.
Trabajadores universitarios protestaron en la UCV "por salarios dignos y presupuesto justo"
-
Mundo16 horas.
Hermanos y compañera de piso del venezolano que asesinó a Laken Riley serán deportados
-
País16 horas.
Delcy Rodríguez reitera que El Salvador "está obligado" a informar sobre migrantes venezolanos
-
Mundo2 días.
Casa Blanca tilda de "activista partidista" al juez que bloqueó deportaciones de migrantes
-
Vitrina17 horas.
En video: actriz Milena Santander vende frutas y hortalizas en Los Chaguaramos
-
País12 horas.
Jorge Rodríguez afirma que contrataron a los "mejores bufetes" para defender a migrantes en El Salvador
-
Economía19 horas.
IVSS anunció la fecha de pago de la pensión del mes de abril
-
Mundo14 horas.
CBS News publicó los nombres de los venezolanos deportados por EE. UU. a El Salvador