Connect with us

Mundo

Ecuador sobre propuesta de Venezuela: "Estas negociaciones jamás tendrán cabida"

El Gobierno ecuatoriano manifestó que Jorge Glas, al igual que otros individuos responsables de delitos que han perjudicado a la sociedad ecuatoriana, "continuará cumpliendo su condena en prisión, de acuerdo con lo estipulado por la ley"

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas / Foto: Archivo.- El Gobierno de Ecuador rechazó la propuesta de Venezuela de otorgar un salvoconducto al exvicepresidente Jorge Glas, a cambio de liberar a seis opositores del chavismo que se encuentran refugiados en la Embajada de Argentina en Caracas.

Lea también: Cabello arremete contra Machado: “Ella representa a Herodes”

En un comunicado, las autoridades ecuatorianas enfatizaron que este tipo de "negociaciones" no tienen cabida en la actual administración.

"A diferencia de administraciones anteriores, donde se registraron casos de exfuncionarios que burlaron asilos y evadieron la justicia, el actual Gobierno se compromete a no incurrir en tales actos y a garantizar que la impunidad no prevalezca", señala el texto.

Asimismo, manifestó que Jorge Glas, al igual que otros individuos responsables de delitos que han perjudicado a la sociedad ecuatoriana, "continuará cumpliendo su condena en prisión, de acuerdo con lo estipulado por la ley".

Además, en su cuenta de X, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, destacó tres puntos fundamentales acerca de este tema, asegurando a la ciudadanía que "no habrá lugar para la impunidad ni la corrupción".

Advertisement

En primer lugar, Noboa hizo referencia al caso de Jorge Glas, indicando que su administración no permitirá que los sentenciados con asilo "manipulen la justicia". "Tranquilos, ecuatorianos, aquí no habrá magia ni escapismo. A diferencia de gobiernos anteriores, este gobierno no negocia impunidad ni dejará escapar a uno de los más grandes culpables de lo que vive Ecuador", enfatizó.

En segundo lugar, el presidente manifestó que su administración logró "un canje de deuda histórico por la conservación de la Amazonía", que asciende a 1,527 millones de dólares.

Por último, Noboa subrayó la situación del Banco del Pacífico, afirmando que su Gobierno sigue siendo "incómodos" para ciertos sectores bancarios y grupos de poder tradicionales.

"Aunque preferirían ver al Banco del Pacífico en la lona para rematarlo, los números dejan las cosas claras: las utilidades del Banco del Pacífico hasta noviembre han crecido un 41.3%, con un enfoque en desarrollo. Además, hemos alcanzado un récord de depósitos en comparación con 2023", escribió en la red social.

Caso Jorge Glas

Jorge Glas, quien fue vicepresidente durante la administración de Rafael Correa entre 2007 y 2017, está cumpliendo una condena en Guayaquil por el delito de asociación ilícita en el caso de sobornos de la constructora Odebrecht.

Advertisement

Su situación ha generado tensiones diplomáticas entre Ecuador y México, que le había otorgado asilo. La controversia se intensificó en abril, cuando la policía ecuatoriana ingresó a la Embajada mexicana en Quito para arrestarlo.

Tras la incursión en la Embajada, México llevó a Ecuador ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) y retiró a su personal diplomático del país, delegando a Suiza su representación en Quito.

¿Qué le propuso Venezuela a Ecuador?

La canciller de Ecuador, Gabriela Sommerfeld explicó que entre agosto y septiembre, recibió comunicaciones de países como Colombia y Brasil que le transmitieron la propuesta de Venezuela.

Esta planteaba que Ecuador otorgara un salvoconducto a Glas a cambio de que el Gobierno venezolano hiciera lo mismo con los seis opositores que están refugiados en la Embajada argentina.

"Cuando se nos hizo esta propuesta, el señor presidente (Daniel Noboa) dio una directriz muy clara: aquí no estamos a favor de la impunidad, aquí no vamos a favorecer la corrupción y aquí no somos aliados del Gobierno de Maduro", indicó la canciller en una entrevista con radio Democracia.

Advertisement

La propuesta venezolana fue revelada el día anterior, cuando el canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, informó que su país ha tomado un papel de mediador en la crisis entre el presidente venezolano Nicolás Maduro y su homólogo argentino, Javier Milei.

Situación de los refugiados en la Embajada argentina

En la Embajada de Argentina en Caracas están los seis opositores refugiados desde marzo, acusados de "terrorismo", a la espera de salvoconductos para salir del país.

Entre los refugiados se encuentran Pedro Urruchurtu, Magalli Meda, quien fue la jefa de campaña para las presidenciales; Claudia Macero, coordinadora de Comunicaciones de Vente Venezuela; Omar González, exdiputado; Humberto Villalobos, coordinador electoral del Comando de Campaña de VV, y Fernando Martínez Mottola, asesor de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD).

El personal argentino salió cuando el actual mandatario Nicolás Maduro rompió relaciones con Argentina luego que el gobierno de Javier Milei desconociera su reelección en julio. Desde entonces, Brasil, asumió la custodia de la Embajada.

Aunque Venezuela revocó poco después el permiso de Brasil como custodio de la Embajada, el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva anunció que seguiría defendiendo los intereses de Argentina en territorio nacional.

Advertisement

En las últimas semanas, la oposición ha denunciado un "asedio" de parte de los organismos de seguridad a la Embajada de Argentina. Incluso, han señalado que les han cortado el servicio eléctrico y se les impide el acceso al agua.

María Corina Machado hizo recientemente un “llamado urgente” a atender lo que denominó “un estado de sitio” a la residencia diplomática. Además, pidió a los gobiernos de Argentina y Brasil atender esta situación y “dedicar todos sus esfuerzos para lograr los salvoconductos”.

Asimismo, tres de los seis opositores refugiados pidieron el sábado a los presidentes Javier Milei y Luiz Inácio Lula da Silva llegar a un “acuerdo inmediato” para permitir su salida de la sede diplomática.

Advertisement




Tendencias