Mundo
Edmundo González, a un mes del 10 de enero: "Con miedo no se va a la guerra"
El excandidato presidencial reiteró su disposición para facilitar una "transición ordenada y concertada", aunque advirtió que actualmente "no existe la voluntad de acatar la expresión ciudadana por parte del Gobierno de Maduro"
Caracas / Foto: @ConVzlaComando.- El excandidato presidencial Edmundo González reiteró este martes su convicción de que, "por alguna vía", viajará a Venezuela para asumir su cargo como "presidente electo".
Lea también: Borrell: "Reconocer a alguien como presidente de Venezuela no es competencia de la UE"
Durante su intervención en el foro "Reto de la Liberación en Venezuela: DD. HH., Justicia y Democracia", enfatizó que "con miedo no se va a la guerra" y solicitó a la comunidad internacional que ejerza “la máxima presión democrática y diplomática para lograr un cambio en el país”.
González reiteró su disposición para facilitar una "transición ordenada y concertada", aunque advirtió que actualmente "no existe la voluntad de acatar la expresión ciudadana por parte del Gobierno de Maduro".
"Venezuela exige libertad y justicia. Más temprano que tarde, nuestro país verá concretarse el cambio que tanto anhela", dijo.
Por su parte, María Corina Machado afirmó que el próximo 10 de enero "será un momento crucial para el país". En su opinión, el presidente Maduro se enfrenta a dos alternativas: "O comprende la fuerza del pueblo y acepta los términos de una negociación, o elige aferrarse al poder por la fuerza".
Machado también se refirió a la situación internacional, señalando que la presión sobre Maduro aumentará a partir del 10 de enero. "Hoy, el que está contra la pared es Maduro, no nosotros. Hay expectativas y debe haberlas", aseguró, instando a las democracias del mundo a "respaldar la lucha por la libertad y la justicia" en Venezuela.
Además, enfatizó que la comunidad internacional, en particular Europa y España, "deben reconocer a González como el presidente electo". "Estas demostraciones de violencia son la muestra de un Gobierno que está desesperado", expresó.
Machado también se refirió a la caída de Assad en Siria, asegurando que genera una "gran preocupación" entre los partidarios de Nicolás Maduro. Según la opositora, la situación en Siria envía un mensaje claro a aquellos "escépticos" que creen que es imposible "derrocar" los Gobiernos como el de Maduro.
"Si Siria no contaba con el apoyo de Rusia, Irán y Hezbolá, ¿qué te hace pensar que (Nicolás) Maduro sí?", dijo.
Sobre la situación de DD. HH. en el país
Por otra parte, González Urrutia hizo hincapié en el "aumento de detenciones" en el país, donde más de 17 mil personas han sido encarceladas "por motivos políticos en la última década".
El opositor mencionó que el "número de detenidos creció de 300 en junio a más de 1.900, de los cuales 42 son adolescentes y 245 son mujeres". Además, destacó que entre los apresados "hay ancianos y personas con discapacidad".
González Urrutia también reconoció la labor de diversas organizaciones no gubernamentales, como Foro Penal, Provea, Instituto Casla, HRW y Amnistía Internacional, así como la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos de la ONU, las cuales "han permitido obtener una visión más clara sobre las violaciones a los derechos humanos en Venezuela".
-
Mundo2 días.
Trump dice que sigue la situación de Venezuela "muy de cerca"
-
Economía1 día.
Supersociedades de Colombia somete a Monómeros al "máximo grado de supervisión"
-
País6 horas.
Freddy Ñáñez dice que alias 'Wilexis' participó en los "actos violentos" del 28J
-
País14 horas.
Diosdado Cabello supervisa el despliegue del primer ejercicio militar y policial
-
País2 días.
Jorge Arreaza tilda de "plutocrático" el nuevo gabinete de Estados Unidos
-
Mundo2 días.
Luis Gilberto Murillo presentó su renuncia como canciller de Colombia
-
La Lupa1 día.
El enviado de Trump a Venezuela "sabe seducir, intimidar y destruir"
-
Mundo1 día.
González Urrutia responde a las declaraciones de Jorge Rodríguez: "El trabajo no se detiene"