Mundo
EE. UU. anunció normas para proteger los datos de sus ciudadanos frente a "países de interés"
La normativa tiene como objetivo implementar una orden ejecutiva firmada por el presidente Joe Biden en febrero pasado
Caracas/Foto: Archivo. Estados Unidos anunció este lunes nuevas normas para proteger los datos del gobierno federal y la información personal de sus ciudadanos, evitando que caigan en manos de “países de interés”.
Lea también: EE. UU. reitera a sus ciudadanos "no viajar" a Venezuela
La normativa tiene como objetivo implementar una orden ejecutiva firmada por el presidente Joe Biden en febrero pasado.
“Esta norma establecería reglas categóricas para ciertas transacciones de datos que plantean un riesgo inaceptable de dar a los países de interés o las personas cubiertas acceso a datos relacionados con el Gobierno o a datos personas personales confidenciales estadounidenses en masa”, reza el comunicado publicado por el Departamento de Justicia estadounidense.
Entre otras cosas, la norma identifica las “clases de transacciones prohibidas y restringidas, identifica los países de interés y las clases de personas cubiertas a quienes se aplica la norma propuesta (e) identifica las clases de transacciones exentas”.
También establece los procesos para “emitir licencias que autoricen ciertas transacciones prohibidas o restringidas, emitir opiniones consultivas y designar a las personas cubiertas, y aborda las obligaciones de mantenimiento de registros, presentación de informes y otras obligaciones de diligencia debida para las transacciones cubiertas”.
“La norma propuesta está diseñada para abordar los riesgos específicos de seguridad nacional que surgen del acceso por parte de los países de interés y las personas cubiertas a una gran cantidad de datos personales confidenciales de los estadounidenses y a ciertos datos confidenciales relacionados con el gobierno de los Estados Unidos”, agrega.
Según el Departamento de Justicia, estas medidas complementan el compromiso de Estados Unidos de “promover una Internet abierta, global, interoperable, confiable y segura, proteger los derechos humanos en línea y fuera de línea, apoyar una economía global vibrante mediante la promoción de flujos de datos transfronterizos que son necesarios para permitir el comercio y los intercambios internacionales y facilitar la inversión abierta”.
La orden ejecutiva se basa en la preocupación de los servicios de inteligencia estadounidenses de que países adversarios estén tratando los datos personales de ciudadanos estadounidenses como un valioso “recurso estratégico”, accediendo a ellos de manera creciente mediante terceros.
Finalmente, el Departamento de Justicia resaltó que la norma exigirá que los contratos con proveedores, los contratos de empleo y los contratos de inversión que se consideren transacciones restringidas cumplan con los requisitos de seguridad desarrollados por la Agencia de Infraestructura y Ciberseguridad (CISA) del Departamento de Seguridad Nacional.
"Estos requisitos de seguridad propuestos exigen que las personas estadounidenses que participen en una transacción restringida cumplan con los requisitos a nivel de organización y de sistema, como garantizar que se implementen políticas, prácticas y controles básicos de ciberseguridad organizacional, y con los requisitos a nivel de datos, como la minimización y el enmascaramiento de datos, el cifrado y las técnicas de mejora de la privacidad”, sentenció.
-
Mundo1 día.
Canadá impone sanciones contra ocho altos funcionarios de Venezuela
-
Economía12 horas.
Reuters: EE. UU. estudia extender por 60 días “o más” la licencia de Chevron en Venezuela
-
Mundo2 días.
Inteligencia de EE. UU. contradice a Trump: Tren de Aragua no está vinculado a Maduro
-
Mundo1 día.
Migrantes deportados a El Salvador pasaron por un proceso "riguroso" de investigación, según Trump
-
Economía1 día.
ExxonMobil Guyana podría detener producción de crudo si se intensifican las tensiones con Venezuela
-
Mundo1 día.
Al menos 58.052 desplazados y 86 homicidios por conflicto armado en el Catatumbo
-
Mundo1 día.
Foro por la Vida rechazó las "detenciones arbitrarias" de migrantes venezolanos
-
Mundo2 días.
En Colombia: una empanada le explotó en la cara y le causó graves quemaduras