Mundo
EE. UU. aplicará aranceles del 25 % a países que compren petróleo a Venezuela desde abril
Los aranceles expirarán un año después de la última fecha en la que el país importó petróleo de Venezuela
Caracas/Foto: Archivo.- La Casa Blanca anunció este lunes que los aranceles del 25 % a todas las mercancías importadas a Estados Unidos desde cualquier país que importe petróleo de Venezuela se comenzarán a aplicar a partir del 2 de abril.
Lea también: EE. UU. extraditará a tres venezolanos a Chile por estar supuestamente “vinculados” al Tren de Aragua
“Los aranceles impuestos por esta orden complementarán los aranceles a las importaciones ya impuestos de conformidad con la Ley de Protección Ambiental y Económica de Venezuela (IEEPA), la sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, la sección 301 de la Ley de Comercio de 1974 o cualquier otra autoridad”, se lee en un documento publicado.
El mismo detalla que el secretario de Estado, en consulta con sus homólogos del Tesoro, Comercio, Seguridad Nacional y Comercial, podrá determinar, “a su discreción”, si se impondrá el arancel a las mercancías que importen petróleo venezolano de manera directa o indirecta.
Los aranceles expirarán un año después de la última fecha en la que el país importó petróleo de Venezuela, o en una fecha anterior si el secretario de comercio así lo determina.
Será el secretario de Comercio quien coordine y determine si un país ha comprado petróleo venezolano a partir de abril. También deberá emitir reglamentos, directrices y órdenes para garantizar el cumplimiento de la medida.
EE. UU. afirma que Venezuela "sigue siendo una amenaza"
“Si el Secretario de Estado, a su discreción, decide imponer un arancel conforme a la sección 2 de esta orden a China, ese arancel también se aplicará tanto a la Región Administrativa Especial de Hong Kong como a la Región Administrativa Especial de Macao, como medida para reducir el riesgo de transbordo y evasión”, precisa.
Por otro lado, el organismo detalló que el presidente Donald Trump encontró que las “acciones y políticas” del Gobierno de Nicolás Maduro continúa “representando una amenaza inusual y extraordinaria” a la seguridad nacional y la política exterior de los Estados Unidos, especialmente ahora debido a las actividades de la banda Tren de Aragua, recientemente designada como Organización Terrorista Extranjera y Organización Terrorista Global.
Además, las sanciones vigentes contra Venezuela, incluidos el Bloqueo de Bienes de Personas Adicionales que Contribuyen a la Situación en Venezuela y la Orden Ejecutiva de Bloqueo de Bienes del Gobierno de Venezuela, siguen vigentes.
Postura de Venezuela
El Gobierno de Venezuela rechazó este lunes la imposición de un arancel secundario del 25 % en contra de los países o empresarios que comercializan petróleo o gas con la nación caribeña.
En un comunicado, la administración de Nicolás Maduro tildó de “arbitral, ilegal y desesperada” la medida, asegurando que la misma demuestra el “fracaso rotundo” de las sanciones en contra del país.
“La República Bolivariana de Venezuela rechaza de manera firme y categórica la nueva agresión anunciada por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, quien pretende imponer un arancel secundario del 25 % a cualquier país que comercie con Venezuela en materia de petróleo y gas. Esta medida arbitraria, ilegal y desesperada, lejos de afectar nuestra determinación, confirma el fracaso rotundo de todas las sanciones impuestas contra nuestro país”, reza el texto.
Acotó que el gobierno del presidente Donald Trump intenta “reeditar” más sanciones para “socavar” el desarrollo económico de Venezuela, lo que -expone- “viola flagrantemente” las normas del comercio internacional y el principio de “Nación más favorecida” que prohíbe discriminar entre socios comerciales.
-
Economía23 horas.
Reuters: Buques petroleros hicieron cola en puerto venezolano antes del fin del alivio de sanciones
-
La Lupa1 día.
Perfiles: estos son los candidatos a gobernadores postulados por la dupla Rosales-Capriles
-
País2 días.
Maduro anuncia arranque de campaña electoral este #29Abr con 88 movilizaciones
-
Economía1 día.
Ministro del Trabajo desmiente anuncio de "aumento salarial" viralizado en redes
-
País23 horas.
Candidatos a las elecciones deberán separarse de sus cargos desde este 29Abr, aseguró el CNE
-
Economía2 días.
Aumentan las tarifas del pasaje urbano: sepa cuáles son
-
La Lupa20 horas.
Terminó la Luna de Miel entre Trump y Jeff Bezos
-
País2 días.
Convocan a ruta internacional para exigir la liberación de los detenidos en las protestas