Connect with us

Mundo

EE. UU. denuncia que buque naval venezolano amenaza plataforma de ExxonMobil en Guyana

El presidente guyanés notificó a sus aliados tras detectarse la incursión de la embarcación

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas / Foto. Reuters.- La Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental, adscrita al Departamento de Estado de Estados Unidos, acusó este sábado al gobierno venezolano de amenazar la unidad flotante de la compañía petrolera ExxonMobil, con la incursión de un buque naval a las aguas en disputa entre Venezuela y Guyana, pero bajo dominio de esta última.

Lea también: Maduro le ordena a Álex Saab elevar la capacidad productiva del país al 70 % 

“Buque naval venezolano amenazando la unidad flotante de producción, almacenamiento y descarga (FPSO) de ExxonMobil es inaceptable y una clara violación del territorio marítimo internacionalmente reconocido de Guyana”, señaló la oficina en un mensaje divulgado en la red social X.

Además, advirtió sobre posibles consecuencias ante una actitud hostil por parte del gobierno de Venezuela.

“Cualquier provocación adicional resultará en consecuencias para el régimen de Maduro. Los Estados Unidos reafirman su apoyo a la integridad territorial de Guyana y al laudo arbitral de 1899”, señaló la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental.

Previamente, el presidente guyanés Irfaan Ali dijo que estaba notificando a sus aliados ante la incursión de un buque naval venezolano a las aguas en disputa y que había convocado al embajador de Venezuela en Georgetown  para presentar un reclamo formal.

Advertisement

Más tarde, el mandatario publicó un texto en X en el que aseguró que su país está “comprometido con el imperio del derecho internacional, con la resolución pacífica de las controversias y con el poder de la diplomacia”.

No obstante, expresó: “Pero no nos engañemos. Fortalecida por las fuertes voces y el decidido apoyo de nuestros socios internacionales, Guyana no permitirá que Maduro y Venezuela amenacen o violen nuestra soberanía e integridad territorial”.

También agradeció la solidaridad internacional y anunció que seguirá en contacto con sus “socios”.

Posición de la OEA sobre la "incursión" del buque naval

Por su parte, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, emitió un comunicado condenando el hecho que tildó como un acto de “intimidación” y una “clara violación del derecho internacional”.

“La OEA reitera su firme respaldo a la soberanía y la integridad territorial de Guyana. El régimen venezolano debe cesar de inmediato todas las maniobras agresivas que puedan escalar las tensiones en la región”, dice el texto de Almagro.

Advertisement

Además, insta al gobierno venezolano a respetar los procesos legales internacionales en curso, “incluida la resolución de la disputa territorial ante la Corte Internacional de Justicia”.

“Cualquier intento de utilizar la coerción o la fuerza para modificar fronteras establecidas es inaceptable y contrario a los principios fundamentales de la Carta de la OEA y del derecho internacional general. Hacemos un llamado a la comunidad internacional a mantenerse vigilante y a defender el Estado de Derecho y la seguridad regional”, finaliza.

Acuerdo de Ginebra

El pasado 17 de febrero, el gobierno de Nicolás Maduro aseguró que Guyana estaba obligada a “negociar de inmediato”, bajo los estatutos del Acuerdo de Ginebra. Aunque Guyana acudió a la Corte Internacional de Justicia para dirimir la controversia territorial, el Ejecutivo venezolano no reconoce la jurisdicción de ese tribunal en el reclamo por el Esequibo.

“A 59 años de la firma y vigencia del Acuerdo de Ginebra, Guyana está obligada a sentarse a negociar de inmediato, sin más demora. Los derechos históricos de Venezuela y su titularidad sobre la Guayana Esequiba son irrefutables e irrenunciables. El Acuerdo de Ginebra es la única vía establecida y acordada entre las partes para resolver esta controversia territorial”, señalaba el comunicado del Ejecutivo venezolano divulgado el 17 de febrero.





Advertisement

Tendencias