Internacionales
EE. UU. destinará 459 millones de dólares en ayuda humanitaria para migrantes
El Departamento de Estado indicó que el fondo tratará de responder a las necesidades humanitarias urgentes
Caracas/Foto: @SecBlinken.- El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony J. Blinken anunció el pasado 7 de mayo la entrega de 578 millones de dólares para los programas de asistencia humanitaria, económica y de desarrollo social para países socios.
Lea también: AstraZeneca retira su vacuna del mercado: estaba prohibida en Venezuela desde 2021
En un comunicado, el Departamento de Estado indicó que el fondo tratará de responder a las necesidades humanitarias urgentes, la ampliación de vías legales y la regularización e integración de los migrantes que deseen ingresar a su territorio.
De esta cifra, 459 millones de dólares serán destinados en asistencia de los refugiados, migrantes vulnerables, personas desplazadas en todo el hemisferio y a la Iniciativa de Movilidad Segura (SMO) que promueve la administración de Joe Biden.
“Esta asistencia vital del pueblo estadounidense incluye más de 376 millones de dólares a través de la Oficina de Población, Refugiados y Migración (PRM) del Departamento de Estado y casi 83 millones de dólares a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID)”, expone el organismo.
El fondo eleva la asistencia humanitaria de la nación norteamericana a más de 3.900 millones de dólares desde el año fiscal 2021. El Gobierno mencionó que es el principal donante de asistencia humanitaria en todo el occidente.
EE. UU. apoyará migración venezolana
La asistencia anunciada abordará las necesidades que surgen de los niveles “históricos” de desplazamiento en naciones como México y Guatemala, con más de 22 millones de personas, pero también atenderá a los más de 7,7 millones de venezolanos que han salido del país.
El nuevo fondo brindará, por medio de organizaciones internacionales, apoyo a centros de acogida, alojamientos de emergencia, asistencia alimentaria, acceso a la atención sanitaria y a la educación, suministro de agua potable, saneamiento e higiene, apoyo a medios de vida y protección para mujeres, niños, jóvenes, personas Lgbtiq+, con discapacidad e indígenas.
“Apoyo a través de organizaciones internacionales asociadas mientras trabajan con gobiernos de la región para regularizar e integrar a migrantes y refugiados, construir y fortalecer sus sistemas de asilo, ampliar y aumentar el acceso a vías legales como alternativa a la migración irregular y brindar apoyo y protección que salvan vidas a refugiados, solicitantes de asilo, apátridas y migrantes vulnerables”, detalla el plan de Gobierno.
La institución puntualizó que, desde el lanzamiento de SMO, en junio de 2023, 8.200 refugiados ya completaron el proceso de investigación de seguridad, con el cual lograron ingresar a EE. UU.
Asistencia humanitaria a venezolanos
Entre los países que se beneficiarán de este fondo se encuentran: Argentina, Aruba, Belice, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Curazao, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.
Por otro lado, el Gobierno resaltó que en Colombia, la asistencia de Estados Unidos ayudó a registrar a más de 2,5 millones de venezolanos para el Estatus de Protección Temporal en los últimos tres años, lo que les permite trabajar y acceder a servicios de salud y educación.
En Perú, el apoyo proporciona refugio, agua y saneamiento a más de un millón de venezolanos desplazados en Lima. Con respecto a Panamá y Costa Rica, la asistencia facilita el acceso a agua potable a más de 800.000 personas.
Dentro de Venezuela, los recursos de EE. UU. respaldan una respuesta multisectorial que incluye la asistencia alimentaria de emergencia, el acceso a servicios de atención primaria de salud y a medicamentos y suministros médicos básicos. También permite el suministro de agua potable y distribución de kits de higiene y programas que ayuden a proteger a los venezolanos, especialmente a las mujeres y niños víctimas de violencia o explotación.
“En Brasil, Colombia y Perú, la asistencia humanitaria estadounidense proporciona asistencia alimentaria de emergencia a migrantes, refugiados y comunidades de acogida. Asistencia alimentaria de emergencia para migrantes y refugiados y sus comunidades de acogida en la región”, compartió.
-
País8 horas.
Venezuela recomendará a sus ciudadanos no viajar a EE. UU. por no ser "un país seguro"
-
Economía10 horas.
Gobierno activó un bono de 90 dólares por el Sistema Patria: estos son los beneficiarios
-
Mundo2 días.
EE. UU. envió 238 presuntos miembros del Tren de Aragua a El Salvador
-
Mundo9 horas.
Casa Blanca "no tiene dudas" de que migrantes enviados a El Salvador pertenecen al Tren de Aragua
-
País9 horas.
AN concede los honores del Panteón Nacional al científico venezolano Humberto Fernández-Morán
-
La Lupa10 horas.
Por cada venezolano enviado a las cárceles de El Salvador, EE. UU. paga 2 mil dólares mensuales
-
País2 días.
Gobierno anuncia detención de otros dos alcaldes del Zulia por “actividades ilícitas”
-
Mundo2 días.
Trump invoca ley del siglo XVIII para acelerar deportaciones, pero juez la paraliza horas después