Connect with us

Mundo

EE. UU. envió 238 presuntos miembros del Tren de Aragua a El Salvador

Nayib Bukele precisó que el programa cuesta unos 200 millones de dólares anuales y que, en esta oportunidad, el Gobierno de Donald Trump envió a 23 miembros de la MS-13

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas/Foto: Archivo.- El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio anunció este domingo el envío de más de 238 presuntos miembros de la organización criminal del Tren de Aragua para su reclusión en las prisiones de El Salvador.

Lea también: Gobierno anuncia detención de otros dos alcaldes del Zulia por “actividades ilícitas”

En su cuenta de X, el secretario informó también la entrega de dos destacados líderes de la MS-13, así como 21 de sus miembros más buscados, durante esta madrugada.

“Hemos enviado a más de 250 extranjeros identificados como enemigos del Tren de Aragua. El Salvador se ha comprometido a mantener a estos individuos en sus instalaciones penitenciarias bajo condiciones adecuadas y a un costo que beneficiará a nuestros contribuyentes”, sostuvo el funcionario. 

Rubio al presidente Nayib Bukele, destacando su liderazgo en materia de seguridad en la región y reafirmando la estrecha relación entre ambos países. “Bukele no solo es el líder de seguridad más fuerte de nuestra región, también es un gran amigo de Estados Unidos”, dijo.

El Salvador reafirma su compromiso con la seguridad

Por su parte, Bukele publicó un video del momento de la llegada y el traslado de los delincuentes al Centro de Internamiento de Terroristas (Cecot), una cárcel de máxima seguridad, en donde estarán recluidos por un año. El presidente dejó claro que este acuerdo podría renovarse. 

Advertisement

“Estados Unidos pagará una tarifa muy baja por ellos, pero una alta para nosotros. Con el tiempo, estas acciones, combinadas con la producción que ya generan más de 40.000 reclusos que participan en diversos talleres y labores bajo el programa Ocio Cero, contribuirán a la autosostenibilidad de nuestro sistema penitenciario”, anunció.

Bukele precisó que el programa cuesta unos 200 millones de dólares anuales y que, en esta oportunidad, el Gobierno de Donald Trump envió a 23 miembros de la MS-13, incluido dos cabecillas, lo que permitirá “finalizar la recopilación de inteligencia y a perseguir” a los últimos delincuentes.

“Como siempre, seguimos avanzando en la lucha contra el crimen organizado. Pero esta vez, también ayudamos a nuestros aliados, logrando la autosuficiencia de nuestro sistema penitenciario y obteniendo inteligencia vital para hacer de nuestro país un lugar aún más seguro. Todo en una sola acción. Que Dios bendiga a El Salvador y a Estados Unidos”, se lee.

Los vuelos de repatriación a Venezuela, por otra parte, se reanudaron esta semana con un nuevo acuerdo con EE. UU. Desde que asumiera la presidencia Donald Trump, han llegado tres vuelos al territorio venezolano con más de 600 migrantes; sin embargo, de acuerdo con el ministro para Relaciones Interiores, Diosdado Cabello, ninguno de los deportados son miembros de la megabanda delincuencial, precisando que "pocos" tienen "cuentas pendientes" con la justicia.





Advertisement

Tendencias