Internacionales
EE. UU. espera que Maduro "facilite" el proceso de la Primaria: "El mundo lo está viendo"
Brian Nichols asegura que la elección del 22 de octubre permitiría el camino democrático y que el país que regrese a la comunidad internacional
Caracas / Foto Portada: Archivo.- El subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Brian Nichols, espera que el gobierno de Nicolás Maduro “facilite” el proceso de primarias en Venezuela. Así lo declaró en una entrevista para NTN24.
Lea también: Geoff Ramsey: «Después de octubre será difícil que Biden siga esperando por Maduro»
“El mundo está viendo lo que está pasando en Venezuela y este es un momento para seguir un camino democrático que dé la posibilidad de un país que regrese a la comunidad internacional”, declaró Nichols.
Durante la entrevista también se refirió al tema de las inhabilitaciones, recalcando que “es clave que todos los candidatos tengan permiso de hacer campaña y competir para la presidencia en Venezuela”, haciendo mención al caso de María Corina Machado.
El próximo 22 de octubre la oposición venezolana agrupada en la llamada Plataforma Unitaria celebrará la elección primaria para escoger al candidato que se medirá ante Nicolás Maduro, en las presidenciales del año 2024.
La Asamblea Nacional de mayoría oficialista designó a un nuevo Consejo Nacional Electoral presidido por Elvis Amoroso, también contralor general de la República.
En ese contexto, pareciera cuesta arriba que el gobierno de Nicolás Maduro “facilite” –como dice Nichols- el camino a la Primaria y el de las elecciones en 2024.
Desde el Ejecutivo nacional han manifestado en reiteradas oportunidades que el levantamiento de sanciones es clave para el desarrollo de los comicios en el país.
Para el exdirector de la oficina de Washington para Asuntos de América Latina y miembro del directorio de Atlantic Council, Geoff Ramsey, a Maduro le quedan alrededor de dos meses pare ceder en una negociación con el gobierno de Joe Biden, y de una vez por todas, sellar un acuerdo para el levantamiento de sanciones, a cambio de verdaderas condiciones para elecciones justas en Venezuela.
En entrevista exclusiva con El Cooperante, hecha por la periodista Anaísa Rodríguez, Ramsey afirmó que hay oportunidad para que se logre un acuerdo -público- entre la oposición de la Plataforma Unitaria, el Gobierno de Nicolás Maduro y la Administración Biden.
«Estamos en un momento en el cual la ventana de negociación todavía está abierta, pero no puede y no va a permanecer abierta por mucho tiempo más. Si llegamos a finales de septiembre o de octubre, y todavía no hay avances en la mesa de negociación, creo que será muy difícil para el Gobierno de Biden justificar algún tipo de cambio respecto a su política para Venezuela», advirtió.
-
Vitrina1 día.
Artista venezolano Josué Benjamín crea la escultura más grande del Dr. José Gregorio Hernández (Video)
-
Economía6 horas.
IVSS pagará este #21Abr la pensión correspondiente a mayo
-
Mundo1 día.
Ecuador dice estar en “alerta máxima” por amenazas de magnicidio contra Daniel Noboa
-
Sucesos2 días.
Imputan a mujer que captaba adolescentes para explotarlas sexualmente en el exterior
-
Mundo4 horas.
Senador admite que EE. UU. vive una crisis constitucional luego de enviar por error a un hombre a El Salvador
-
Mundo1 día.
Por Pascua Rusia hace un alto al fuego contra Ucrania por dos días
-
Mundo2 días.
EE. UU. podría abandonar el proceso de paz si no hay avances entre Kiev y Moscú
-
Mundo7 horas.
Papa Francisco desea una feliz Pascua desde la basílica de San Pedro