Internacionales
EE. UU. extiende por 18 meses el Estatus de Protección Temporal para venezolanos
Los solicitantes del TPS deberán demostrar que son ciudadanos venezolanos y cumplir con los criterios de elegibilidad que expone el departamento
Caracas/Foto: Archivo.- Estados Unidos extendió el Estatus de Protección Temporal (TPS) por 18 meses, para los migrantes venezolanos, debido a que considera que la condición política en el país impide que las personas regresen de manera segura.
Lea también: Cabello asegura que la oposición no tendrá primaria
En un comunicado publicado por el Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. se indicó que después de revisar las condiciones sociales, políticas y económicas de Venezuela, con apoyo de socios interinstitucionales, el gobierno de Joe Biden concluyó que la falta de seguridad que vive la nación caribeña no permite el retorno seguro de los venezolanos.
El secretario, Alejandro N. Mayorkas expuso que la extensión brinda protección temporal contra la deportación, también autoriza a los migrantes a solicitar empleo en el territorio estadounidense.
“La extensión del TPS de 18 meses y una redesignación debido a la creciente inestabilidad y falta de seguridad de Venezuela debido a las duraderas condiciones humanitarias, de seguridad, políticas y ambientales”, suscribe el texto.
El estatus establece que la protección que brinda la ley está dirigida a las personas que ingresaron al país antes del 31 de julio de 2023. Destacan que las personas que llegaron después de la fecha mencionada, serán expulsados cuando se determine que no tienen base legal para quedarse.
Requisitos
Los solicitantes del TPS deberán demostrar que son ciudadanos venezolanos, o en personas sin nacionalidad que residieron en Venezuela, y que entraron antes de julio. Además, deben cumplir con los criterios de elegibilidad que expondrá el departamento.
Por otro lado, el funcionario afirmó que los Servicios de Ciudadanía e Inmigración continuarán procesando las solicitudes presentadas bajo la designación anterior de TPS para Venezuela.
“Las personas que tengan pendiente un Formulario I-821, Solicitud de Estatus de Protección Temporal, o un Formulario I-765 relacionado, Solicitud de Autorización de Empleo, a la fecha del próximo aviso del Registro Federal, no necesitan presentar ninguna de las solicitudes nuevamente. Si USCIS aprueba un Formulario I-821 o Formulario I-765 pendiente presentado bajo la designación previa de TPS para Venezuela, USCIS otorgará el TPS individual y emitirá un EAD válido hasta la misma fecha”, puntualizó.
Formularios a entregar
Para solicitar el TPS, el venezolano deberá presentar el Formulario I-821 durante el periodo de registro inicial que se especificará próximamente. También contarán con el formulario I-765, solicitud EAD, y la autorización de viaje y empleo. Los criterios serán publicados en las próximas semanas.
Actualmente, Estados Unidos tiene, aproximadamente, 242,700 beneficiarios venezolanos del TPS bajo la designación, y hay 472.000 ciudadanos que han solicitado el estatus.
-
Economía2 días.
EFE sorprende a sus consumidores con edición especial navideña: ponche crema
-
La Lupa2 días.
Puente estima crecimiento económico de 4 % en 2024, pero seguirá la inflación
-
Nacionales2 días.
Detienen a presidente de Súmate, Roberto Abdul
-
Internacionales2 días.
EE. UU. ratifica apoyo a Guyana en contienda por el Esequibo
-
Nacionales1 día.
TSJ declara “sin lugar” recursos interpuestos por opositores para “anular” suspensión de La Primaria
-
Internacionales2 días.
En fotos: El largo camino a la libertad de Alberto Fujimori
-
Tecnología2 días.
Embajada de Estados Unidos para Venezuela ofrece cursos de inglés gratis
-
Vitrina19 horas.
Ileana Márquez, Miss Venezuela 2023: la primera madre en ganar el certamen de belleza