Internacionales
EE. UU. extiende por cinco años la autorización de empleo para migrantes
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración informó que la medida estará disponible para ciertos migrantes y refugiados
Caracas/Foto: CIS.- Estados Unidos extendió por cinco años el periodo máximo de validez de los Documentos de Autorización de Empleo (EAD), tanto iniciales como de renovación, para migrantes y refugiados.
Lea también: CNdP y CNE evaluaron aspectos técnicos para la Primaria
En un comunicado publicado en la página web del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (CIS, por sus siglas en inglés), se informó que la medida estará disponible para ciertos migrantes que ya estén autorizados a trabajar debido a su estatus o circunstancia legal, refugiados con libertad condicional o asilados.
Asimismo, se indicó la extensión para los no ciudadanos que han tramitado la fase inicial de la autorización de empleo, aquellos que se les suspendió su deportación, los solicitantes de asilo y los beneficiarios del ajuste de estatus INA 245.
El servicio destacó que los interesados deberán consultar la nueva guía en donde se explican las categorías, formularios a entregar y fases de la solicitud según su estado o circunstancia.
“Aumentar el período máximo de validez del EAD a 5 años tiene como objetivo reducir significativamente la cantidad de nuevos Formularios I-765, Solicitud de Autorización de Empleo, que recibimos para renovación de EAD durante los próximos años, contribuyendo a nuestros esfuerzos por reducir los tiempos de procesamiento asociados y los retrasos”, suscribe el documento.
La CIS destacó que la decisión de conceder o no la autorización dependerá del estatus del migrante o refugiado. “Por ejemplo, si una persona recibió un EAD bajo la categoría (c)(9) basado en una solicitud de ajuste de estatus pendiente por el período máximo de validez de 5 años, y luego se rechaza la solicitud de ajuste, su autorización de empleo auxiliar puede cancelarse. Antes de la fecha de vencimiento que figura en su EAD”, indica.
EE. UU. extiende por 18 meses el TPS para venezolanos
El pasado 20 de septiembre, Estados Unidos amplió el Estatus de Protección Temporal (TPS) por 18 meses, para los migrantes venezolanos, debido a que considera que la condición política en el país impide que las personas regresen de manera segura.
En un comunicado publicado por el Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. se indicó que después de revisar las condiciones sociales, políticas y económicas de Venezuela, con apoyo de socios interinstitucionales, el gobierno de Joe Biden concluyó que la falta de seguridad que vive la nación caribeña no permite el retorno seguro de los venezolanos.
El secretario, Alejandro N. Mayorkas expuso que la extensión brinda protección temporal contra la deportación, también autoriza a los migrantes a solicitar empleo en el territorio estadounidense.
El estatus establece que la protección que brinda la ley está dirigida a las personas que ingresaron al país antes del 31 de julio de 2023. Destacan que las personas que llegaron después de la fecha mencionada, serán expulsados cuando se determine que no tienen base legal para quedarse.
-
La Lupa1 día.
La Casa Blanca celebra el Día de Venezuela invitando a su sede a 80 venezolanos ejemplares
-
La Lupa2 días.
Rocío San Miguel: "Votar 5 veces SÍ en referendo nos llevará a un conflicto armado"
-
Nacionales1 día.
Por la posición histórica de AD: Ramos Allup votará el 3D
-
Nacionales1 día.
Mecanismo para levantar las inhabilitaciones debe conocerse en las próximas horas, según Blyde
-
Nacionales1 día.
Maduro asegura que Guyana no “podrá” detener el referendo por El Esequibo
-
La Lupa1 día.
El presidente Nayib Bukele ordenó construir una cárcel solo para corruptos
-
Internacionales2 días.
Interpol advierte que el crimen organizado internacional alcanza proporciones de “pandemia”
-
Vitrina13 horas.
Película venezolana "Simón" nominada a los Premios Goya