Connect with us

Mundo

EE. UU. inició el traslado de migrantes a la Bahía de Guantánamo, según Karoline Leavitt

Un primer vuelo procedente de Fort Bliss trasladó a aproximadamente una docena de inmigrantes a la Bahía de Guantánamo

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas/Foto: Archivo.- La administración del presidente Donald Trump inició este martes con el proceso de traslado aéreo de inmigrantes ilegales detenidos en Estados Unidos hacia la Bahía de Guantánamo, Cuba, según informó la secretaria de prensa, Karoline Leavitt.

Lea también: Jorge Rodríguez: "Nunca más las oligarquías van a tener ninguna opción de poder en Venezuela"

En una declaración a Fox News, la funcionaria estadounidense sostuvo que este 4 de febrero comenzaron los primeros vuelos hacia el centro de detención, lugar destinado para albergar a aquellos inmigrantes que violaron las leyes de inmigración o son acusados de delitos graves contra ciudadanos estadounidenses.

"Puedo confirmar que hoy está en marcha el primer vuelo desde los Estados Unidos a la Bahía de Guantánamo con inmigrantes ilegales, por lo que el presidente Trump ya está cumpliendo esta promesa de utilizar esa capacidad en Guantánamo para albergar a los inmigrantes criminales e ilegales", dijo.

Leavitt subrayó que la implementación de esta capacidad en Guantánamo es parte del compromiso para abordar la criminalidad asociada a la inmigración ilegal. La secretaria también destacó que, a raíz de estas nuevas políticas, en el país hay una notable “disminución” de más del 60 % en los encuentros con migrantes en la frontera sur, desde el 21 de enero, cuando Trump llegó a la presidencia.

Destaca acuerdos con Venezuela y Colombia

"Vieron que el presidente Trump no va a permitir que Estados Unidos sea un vertedero para criminales ilegales de todo el mundo, y por eso El Salvador no solo aceptó la repatriación de su propio grupo, sino también de criminales legales de otras naciones que luego serán enviados a sus prisiones. Venezuela también aceptó vuelos de repatriación y Colombia también aceptó cooperar con la repatriación de ciudadanos colombianos ilegales que hemos encontrado en el interior de nuestro país", acotó.

Advertisement

De acuerdo con el informe, un primer vuelo procedente de Fort Bliss trasladó a aproximadamente una docena de inmigrantes a la Bahía de Guantánamo. Hasta la fecha, la instalación cuenta con capacidad para albergar a unos 120 inmigrantes. Sobre ello, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem indicó hace previamente que se están tomando medidas para garantizar que existan recursos suficientes para la instalación y se mantenga el espacio adecuado para deportar a los inmigrantes ilegales con antecedentes criminales.

Orden de Trump

Este operativo se produce en el contexto de las recientes declaraciones del presidente Trump, quien ordenó al Departamento de Defensa preparar la instalación para recibir a los "extranjeros ilegales criminales".

Trump firmó un memorando presidencial que establece la disponibilidad de 30.000 camas en Guantánamo, con el fin de mantener alejados de la sociedad estadounidense a aquellos inmigrantes que representan un riesgo para la seguridad pública. "Algunos de ellos son tan peligrosos que ni siquiera confiamos en que sus países los mantengan bajo control", comentó.

"Los vamos a enviar a Guantánamo. "Tenemos 30.000 camas en Guantánamo para detener a los peores criminales extranjeros ilegales que amenazan al pueblo estadounidense", dijo Trump durante la firma de la Ley Laken Riley.

Por su parte, el zar fronterizo Tom Homan expresó que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos se encargaría de la instalación. Sin embargo, los detalles del plan no estaban claros de inmediato.

Advertisement




Tendencias