Connect with us

Destacados

EE. UU. insta a la ONU a pedir cuentas a los líderes golpistas de Birmania

El país norteamericano rechaza el golpe de militar del pasado 1 de febrero

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas.- Estados Unidos (EE. UU.) pidió este viernes a otros estados miembros de la Organización de Naciones Unidas (ONU) que se unan para pedir cuentas a los líderes golpistas de Birmania, incluso mediante sanciones selectivas como las que impuso el jueves.

Lea también: Valentina Garrido: Los momentos de crisis son de evolución

«Pedimos a todos los miembros del Consejo que se unan a Estados Unidos y a otros para unirse a nosotros para promover la rendición de cuentas de los responsables del golpe, incluso mediante sanciones selectivas», dijo Mark Cassayre, encargado de Negocios de EE. UU.

La declaración es el primer discurso de Washington sobre un tema de derechos humanos en una sesión formal del organismo desde que la Administración Trump lo abandonó en junio de 2018, refirió Reuters.

El jueves, el presidente estadounidense, Joe Biden firmó un decreto que bloquea las propiedades del Gobierno de Birmania en EE.UU., como respuesta al reciente golpe militar en el país asiático.

La Administración del demócrata ha comenzado a tomar medidas para evitar que los militares del país asiático «tengan acceso indebido a los 1 000 millones dólares en fondos de Birmania en Estados Unidos».

«Todos los bienes e intereses en bienes que se encuentren en Estados Unidos o que en el futuro estén bajo la posesión o el control de cualquier persona estadounidense están bloqueados y no podrán ser transferidos, pagados, exportados, retirados o negociados», reza el documento.

La medida también aplica también a las personas presuntamente implicadas en acciones que socaven los procesos, instituciones y libertades democráticas del país asiático.

Advertisement

El golpe de estado del 1 de febrero y la detención del líder civil electo Aung San Suu Kyi ha provocado las manifestaciones más grandes en más de una década y un creciente movimiento de desobediencia civil que afecta a hospitales, escuelas y oficinas gubernamentales.





Tendencias