Mundo
EE. UU. dice que "está sobre la mesa" cancelar las licencias petroleras a Venezuela
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, afirmó que la Casa Blanca ha enviado “un claro mensaje” al Gobierno de Nicolás Maduro después de las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio
Caracas/Foto: Archivo. El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, aseguró este miércoles que la administración del presidente saliente Joe Biden no descarta cancelar las licencias petroleras que permiten a empresas transnacionales hacer negocios con la estatal, Petróleos de Venezuela (Pdvsa).
Lea también: UE considera "un paso positivo" el regreso de la Oficina de DD. HH. de la ONU a Venezuela
“Todo está sobre la mesa en este momento, incluso en términos de las licencias”, dijo Blinken durante una audiencia del Comité de Exteriores de la Cámara de Representantes.
Al ser consultado sobre si esta decisión se adoptará antes o después del 10 de enero, cuando se tiene prevista la juramentación del actual mandatario Nicolás Maduro, el funcionario estadounidense respondió: “No puedo hablar de las medidas que tomaremos en término de cuándo las tomaremos”.
Además, Blinken afirmó que la Casa Blanca ha enviado “un claro mensaje” al Gobierno de Nicolás Maduro después de las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio, y destacó los “esfuerzos” que han llevado adelante para apoyar al excandidato opositor Edmundo González Urrutia.
“La oposición apoyó todos los esfuerzos que hicimos para ver si conseguíamos unas elecciones que reflejaran la voluntad del pueblo. Conseguimos unas elecciones. Vimos que la voluntad del pueblo, por desgracia, no ha sido reconocida”, sentenció.
Las licencias petroleras para Venezuela son otorgadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos y se renuevan de forma automática cada seis meses. Dichas licencias permiten a las empresas petroleras estadounidenses operar en el país con ciertas restricciones.
El pasado 1 de octubre, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) renovó la licencia número 41 que permite a la petrolera Chevron llevar a cabo sus operaciones en Venezuela.
La licencia número 41 detalla que Chevron puede llevar a cabo actividades relacionadas con la producción y levantamiento de petróleo, así como la venta, importación o exportación a los Estados Unidos.
Sin embargo, el documento aclara que no se autoriza el pago de impuestos o regalías por las actividades realizadas en territorio venezolano al Gobierno de Nicolás Maduro, así como tampoco se involucra a la empresa estatal Pdvsa en estos pagos.
Desde noviembre de 2022, luego de que la oposición y el Gobierno de Nicolás Maduro firmaran un acuerdo social como parte de la mesa de diálogo, la administración de Joe Biden autorizó a Chevron a poder extraer petróleo venezolano y exportarlo.
Recientemente, el CEO de Chevron, Michael Wirth, aseguró que no han mantenido ninguna conversación con el equipo del presidente electo Donald Trump sobre las operaciones de la compañía en el país.
En declaraciones citadas por Reuters, Wirth señaló que el objetivo de la empresa es apoyar la política de EE. UU. sobre Venezuela al tiempo que proporciona un futuro mejor a los venezolanos.
“Estamos intentando aguantar, trabajar con nuestro Gobierno”, afirmó Wirth.
“A medida que otras empresas han ido abandonando Venezuela, han sido sustituidas, en general, por empresas de dos países, Rusia y China, y si nosotros nos fuéramos, sin duda también acabarían allí las operaciones en las que participamos”, añadió.
Los envíos de petróleo el mes pasado a EE. UU. desde Venezuela por parte de Chevron bajo una autorización de 2022 de la administración Biden fueron de 238.000 barriles diarios.
-
País1 día.
Maduro afirma que se están “preparando permanentemente” para la “lucha armada”
-
País1 día.
CIDH otorgó medidas cautelares para el periodista Carlos Rojas
-
País2 días.
Refugiados en la Embajada de Argentina denuncian que se les "prohibió" el acceso a medicamentos
-
Mundo1 día.
Hombre confiesa el asesinato de su esposa en Facebook y luego se quitó la vida
-
Economía2 días.
Empresa Bardinet España adquiere a Ron Cacique de Venezuela
-
Mundo1 día.
Trump y Bukele hablaron sobre trabajar juntos para “acabar” con el Tren de Aragua
-
Mundo10 horas.
Cuba niega que albergue a miembros de la guerrilla colombiana ELN
-
País11 horas.
MCM sobre informe de la CIDH en la OEA: "Los gobiernos democráticos nos apoyan"