Internacionales
EE. UU. rechaza órdenes de arresto de la CPI contra altos funcionarios de Israel
El Gobierno reiteró que la Corte "no tiene jurisdicción" en el conflicto entre Israel y Hamás
Caracas/Foto: Archivo.- El Gobierno de Estados Unidos rechazó este lunes las órdenes de aprehensión anunciadas por el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, en contra de altos funcionarios de Israel.
Lea también: Netanyahu afirma que órdenes de arresto de la CPI es una "distorsión de la realidad"
En un comunicado publicado por el Departamento de Estado, la administración de Joe Biden condenó la “comparación” que hace la Fiscalía entre las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y los combatientes de la organización palestina, considerada por los estadounidenses como un "grupo terrorista".
El país reiteró que la Corte "no tiene jurisdicción" sobre el conflicto, incluso durante la guerra, la cual ha causado miles de muertes desde que iniciara el 7 de octubre de 2023
."Rechazamos la equivalencia que hace el Fiscal de Israel con Hamás. Es vergonzoso. Hamás es una organización terrorista brutal que llevó a cabo la peor masacre de judíos desde el Holocausto y todavía mantiene como rehenes a decenas de personas inocentes, incluidos estadounidenses. La CPI fue establecida por sus Estados partes como un tribunal de jurisdicción limitada. Esos límites se basan en principios de complementariedad, que no parecen haberse aplicado aquí en medio de la prisa del Fiscal", reza el texto.
El Gobierno puntualizó que las solicitudes del fiscal Khan sobrepasan esos “límites” de jurisdicción y aseveró que las medidas no le permite al sistema legal israelí una oportunidad de proceder conforme a la ley, debido a que ya se abrieron investigaciones contras varios funcionarios por crímenes.
Además, señala que no fue justo, como en otras investigaciones, en donde la Fiscalía le permitió al Estado investigar internamente.
Cooperación con la CPI
Estados Unidos acotó que Israel estaba dispuesto a cooperar con el fiscal en la investigación contra el primer ministro, Benjamín Netanyahu, y el ministro de Defensa, Yoav Gallant, entre otros funcionarios. Detalló que se tenía previsto que el fiscal visitara Israel la próxima semana para examinar la investigación y escuchar la postura del Gobierno.
"Se suponía que el personal del Fiscal aterrizaría hoy en Israel para coordinar la visita. Se informó a Israel de que no abordaron su vuelo aproximadamente al mismo tiempo que el fiscal apareció en la televisión por cable para anunciar los cargos. Estas y otras circunstancias ponen en duda la legitimidad y credibilidad de esta investigación", resalta.
Por último, EE. UU. sostuvo que la decisión podría poner en peligro los esfuerzos para alcanzar un alto al fuego en la Franja de Gaza, así como la liberación de rehenes o la entrega de la ayuda humanitaria a la población afectada por los enfrentamientos.
-
Economía1 día.
FMI estima que el PIB de Venezuela se contraerá 4 % en 2025
-
País9 horas.
Capriles confirmó que fue habilitado políticamente tras ocho años: "Para mí fue bastante sorpresivo"
-
País8 horas.
Rosales dice que al voto lo han querido "desaparecer grupos radicales" y llama a defenderlo
-
País1 día.
Extraditan desde El Salvador a presunto miembro de la banda "El Yiyi"
-
Mundo2 días.
El féretro del papa Francisco fue trasladado a la Basílica de San Pedro
-
País1 día.
Llegó a Venezuela un nuevo vuelo con 174 migrantes procedentes de Honduras
-
País1 día.
Fiscalía investigará presunta "desaparición forzada" de un venezolano detenido en EE. UU.
-
Economía1 día.
Delcy Rodríguez: "Venezuela registra 1,7 millones de emprendedores y un millón de créditos otorgados"