Mundo
EE. UU. reduce requisitos de visado para estudiantes venezolanos hasta 2025
El Departamento informó que hasta el 5 de enero de este año, 3.950 estudiantes no inmigrantes de Venezuela están inscritos en las instituciones académicas
Caracas/Foto: Archivo.- El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos redujo este viernes los requisitos para el visado F-1, dirigido a estudiantes no inmigrantes, para que jóvenes venezolanos puedan solicitar autorización de empleo mientras estudian.
Lea también: El Tren de Aragua está entre las bandas sospechosas de los robos millonarios en EE. UU.
En un comunicado, el organismo gubernamental indicó que el visado busca brindar un “alivio” a los estudiantes; además de reducir su carga de cursos mientras “continúan manteniendo su estatus de estudiante no inmigrante F-1”.
“Este aviso anuncia que el Secretario de Seguridad Nacional está suspendiendo ciertos requisitos reglamentarios para los estudiantes no inmigrantes F-1 cuyo país de ciudadanía es Venezuela, independientemente del país de nacimiento (o personas sin nacionalidad cuya última residencia habitual fue Venezuela), y que están atravesando graves dificultades económicas como resultado directo de la crisis en Venezuela”, expone.
La extensión de este “alivio especial” para estudiantes estará vigente hasta el 10 de septiembre de 2025. Su aprobación se debe a las “circunstancias emergentes” que se registran en Venezuela.
¿Quiénes podrán beneficiarse?
Para poder beneficiarse del visado, el interesado debe ser ciudadano venezolano o, de no tener nacionalidad, debe demostrar que su última residencia haya sido Venezuela; estar radicados en EE. UU. legalmente desde la publicación de este aviso; estar inscrito a una institución académica que esté certificada por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP); y demostrar “graves dificultades económicas como resultado directo de la situación en Venezuela”.
“El DHS está tomando medidas para brindar alivio a los estudiantes no inmigrantes venezolanos con visa F-1 que atraviesan graves dificultades económicas debido a la situación en Venezuela. El país continúa enfrentando una grave emergencia humanitaria debido a las crisis políticas y económicas que afectan el acceso a alimentos, medicinas, atención médica, agua, electricidad y combustible, y han provocado abusos de los derechos humanos, altos niveles de pobreza y altos niveles de criminalidad y violencia”, se lee.
Venezolanos en el sistema educativo
El Departamento también informó que hasta el 5 de enero de este año, 3.950 estudiantes no inmigrantes de Venezuela están inscritos en las instituciones académicas certificadas en el país.
“Dada la magnitud de la situación en Venezuela, los estudiantes afectados cuyo principal medio de sustento financiero proviene de Venezuela podrían tener que estar exentos de los requisitos normales de empleo estudiantil para continuar sus estudios en los Estados Unidos”, puntualiza.
De igual manera, menciona que la situación ha hecho que sea “inviable” para muchos estudiantes regresar de manera segura a Venezuela; por lo que sin la autorización de empleo, estos connacionales podrían “carecer” de los medios para cubrir los gastos básicos de subsistencia.
-
País2 días.
Maduro afirma que se están “preparando permanentemente” para la “lucha armada”
-
País1 día.
CIDH otorgó medidas cautelares para el periodista Carlos Rojas
-
País2 días.
Refugiados en la Embajada de Argentina denuncian que se les "prohibió" el acceso a medicamentos
-
Mundo2 días.
Hombre confiesa el asesinato de su esposa en Facebook y luego se quitó la vida
-
Economía2 días.
Empresa Bardinet España adquiere a Ron Cacique de Venezuela
-
Mundo1 día.
Trump y Bukele hablaron sobre trabajar juntos para “acabar” con el Tren de Aragua
-
Mundo12 horas.
Cuba niega que albergue a miembros de la guerrilla colombiana ELN
-
País13 horas.
MCM sobre informe de la CIDH en la OEA: "Los gobiernos democráticos nos apoyan"