Connect with us

Internacionales

EE.UU y Cuba aún sin acuerdo sobre embajadas, luego de seis meses

Foto del avatar

Publicado

/

Lohena Reverón.- Barack Obama y Raúl Castro anunciaron hace seis meses el restablecimiento de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba, luego de 50 años de hostilidad oficial entre ambas naciones, sin  embargo hasta ahora ninguna de las dos embajadas en Washington y La Habana han sido aperturadas.

"Eso lo que te demuestra es la complejidad de este proceso", dijo Jesús Arboleya, politólogo y exdiplomático cubano en Washington. "Si el inicio ya ha tomado este tiempo, imagínate los conflictos que se pueden originar después de su funcionamiento".

Las negociaciones para llegar a un acuerdo sobre las embajadas han tomado cuatro rondas de intensas negociaciones, sobre la libertad de los diplomáticos estadounidenses para viajar por Cuba e importar bienes para su misión diplomática.

Sin embargo, los temas que quedan pendientes por negociar tras la apertura de las misiones diplomáticas son mucho más complejos: derechos humanos; demandas de compensación por la confiscación de propiedades estadounidenses en La Habana y por daños a Cuba a causa del embargo; y un posible acuerdo de cooperación judicial, que incluye el espinoso tema de varios fugitivos de la justicia de Estados Unidos que aún están refugiados en Cuba.

Además, muchas personas y grupos se oponen a un acercamiento entre Cuba y Estados Unidos, incluidos algunos disidentes en la isla, cubano-estadounidenses anticastristas y miembros del Congreso norteamericano que creen que la nueva política básicamente recompensa a los líderes comunistas por décadas de abusos a los derechos humanos.

Advertisement

Precandidatos presidenciales republicanos, como el senador Marco Rubio, hijo de inmigrantes cubanos, y otros como el exgobernador de Florida, Jeb Bush, se han pronunciado firmemente en contra de la normalización de relaciones con Cuba. Pero las encuestas muestran que la distensión tiene ahora un fuerte apoyo de la opinión pública de ambos países, lo que hace que muchos crean que el proceso sea irreversible.

El senador Jeff Flake, un republicano que aboga por la normalización de las relaciones, se reunió con el Ministro de Relaciones Exteriores y primer vicepresidente de Cuba el fin de semana, y dijo a The Associated Press que la fecha para que la apertura de las embajadas es "inminente".

Pero algunos impulsores del proceso temen que el proceso en general se esté moviendo con demasiada lentitud como para garantizar que un nuevo presidente no pueda revertir las medidas tomadas por Obama para relajar el embargo comercial sobre Cuba, tal como lo hicieron Ronald Reagan y George W. Bush después de Jimmy Carter y Bill Clinton.

Robert Muse, un abogado de Washington especializado en leyes estadounidenses sobre Cuba, dijo que Obama merece crédito por su osado e inesperado acercamiento a Cuba anunciado en diciembre, pero que también es justificadamente criticable por dejar que la relación se atasque en nimiedades relacionadas con las operaciones de las embajadas.



Advertisement

Tendencias