Es El Tema
EEUU se enciende en protestas anti-Trump con el grito de "no es mi presidente" (+fotos)
EFE.- Un día después de la elección de Donald Trump como el nuevo presidente de Estados Unidos, decenas de miles de personas salieron hoy a las calles de las principales ciudades del país para mostrar su rechazo a la decisión salida de las urnas.
Una de las más multitudinarias -sino la que más- fue la de Nueva York, donde miles de personas se concentraron frente a la Torre Trump de Manhattan al grito de "no es mi presidente", una consigna que se reprodujo en el resto de marchas.
Una treintena de esos manifestantes fueron detenidos por desórdenes públicos por cortar el tráfico, de acuerdo con las autoridades.
- El delantero del Real Madrid Cristiano Ronaldo, que este domingo ha empatado con su equipo frente al Eibar (1-1), inaugurará oficialmente hoy el segundo hotel de su marca, el Pestana CR7 Lisboa. Foto: EFE
- Centro de Coordinación Policial de Fundalara, al este de Barquisimeto, estado Lara.
- Foto: EFE/SILVIO AVILA
- Twitter Vielma Mora
- Foto: EFE
- Foto: EFE
- Foto: EFE/Beto Barata/Cortesía Presidencia de Brasil.
También de las más numerosas fueron las de Seattle (Washington), Filadelfia (Pensilvania) y Chicago (Illinois), ciudad esta última en la que los manifestantes también escogieron la Torre Trump como lugar de concentración y corearon insultos contra el magnate.
La capital, Washington, así como Atlanta (Georgia), Boston (Massachusetts), Denver (Colorado), Austin (Texas), Portland (Oregón), Saint Paul (Minnesota) o las californianas Los Ángeles, San Francisco y San Diego fueron igualmente escenario de protestas.
Todas ellas bastiones demócratas en los que Hillary Clinton ganó este martes a Trump con grandes márgenes.
En Portland, los 2.000 concentrados, según la Policía, corearon: "No al KKK (Ku Klux Klan), no a EE.UU. fascista, no a Trump".
En Los Ángeles, centenares de personas ataviadas con banderas de EE.UU. y México y al grito de "manos arriba, no disparen", cortaron la carretera 101, una de las principales arterias de la ciudad, provocando enormes retenciones durante al menos una hora.
Todo ello se produjo instantes después de que los manifestantes quemaran una efigie de Trump frente al ayuntamiento de Los Ángeles.
En algunas de estas marchas también se quemaron banderas estadounidenses.
Aunque la mayoría de protestas transcurrieron sin mayores incidentes, en el feudo izquierdista de Oakland (California) parte de los 6.000 manifestantes formaron barricadas a las que prendieron fuego y se produjeron choques con uniformados en el acceso a una autopista que pretendían cortar.
En Richmond (Virginia), lugar de residencia del senador Tim Kaine, compañero de fórmula de Clinton, los manifestantes rompieron los cristales de la sede del Partido Republicano. Los incidentes en Richmond se saldaron con una decena de detenciones.
Finalmente en Nueva Orleans (Luisiana), quemaron un muñeco de Trump y también rompieron cristales de algunos edificios, como entidades bancarias.
Contra todo pronóstico, Trump ganó este martes los comicios a la Casa Blanca con 306 votos electorales por los 232 de Clinton, pese a que la demócrata le superó en voto popular.
-
Sucesos2 días.
Denuncian modus operandi con burundanga en el CC Sambil La Candelaria
-
Nacionales17 horas.
Comisión Nacional de Primaria designa a miembros de juntas regionales
-
Nacionales2 días.
Policía Anticorrupción detuvo al diputado Hugbel Roa
-
Nacionales19 horas.
Tareck El Aissami renuncia como ministro de Petróleo
-
La Lupa1 día.
La "muerte lenta" de las cajas de ahorro en Venezuela
-
Nacionales15 horas.
Diosdado Cabello descarta divisiones dentro del chavismo
-
La Lupa1 día.
¿Cómo explicar las informaciones sobre las solicitudes de baja en la FAN?
-
Nacionales23 horas.
Estos son los pasos para solicitar en el Saime la renovación de cédula