Connect with us

Mundo

Ejército de Sudán reporta la muerte de 22 "mercenarios colombianos" tras ataque con drones

Los colombianos perdieron la vida en un ataque llevado a cabo con drones "suicidas" en Al Fasher, una ciudad situada en el estado de Darfur del Norte

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas / Foto: Euronews.- El Ejército sudanés eliminó a 22 individuos de nacionalidad colombiana, quienes supuestamente formaban parte de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), un grupo paramilitar activo en la región.

Lea también: Israel afirma haber atacado sitios de contrabando de armas de Hezbolá en Siria

Según el medio Sudán Alaan, los colombianos perdieron la vida en un ataque llevado a cabo con drones "suicidas" en Al Fasher, una ciudad situada en el estado de Darfur del Norte.

El ataque no solo cobró la vida de los colombianos; también se reportó la muerte de cuatro ciudadanos de los Emiratos Árabes Unidos. Se cree que el objetivo de estos mercenarios era realizar un asalto en la mencionada localidad.

Ante esta situación, la Cancillería de Colombia expresó su rechazo y manifestó su interés en recibir una explicación por parte de las autoridades sudanesas sobre los hechos ocurridos.

Mientras tanto, han activado las líneas de asistencia necesarias a través del Consulado de Egipto, que está encargado de ofrecer servicios para los ciudadanos colombianos en Sudán.

Advertisement

¿Qué dijo Petro?

El presidente Gustavo Petro enfatizó en su cuenta de X, que el "mercenarismo debería ser prohibido en Colombia" y abogó por mejores condiciones de vida para los militares, así como por sanciones penales para aquellos que se benefician de la participación de jóvenes colombianos en conflictos extranjeros.

"Le solicito a la Cancillería buscar caminos en África para el retorno de nuestros jóvenes engañados", escribió en la red social.

El Ministerio de Relaciones Exteriores, bajo la dirección de Luis Gilberto Murillo, ha comenzado gestiones para facilitar el regreso de los connacionales que han sido engañados y que se encuentran en Sudán. "Se ha activado el grupo especial de reacción inmediata (GERI) para abordar esta situación prioritaria del gobierno, en cumplimiento de las instrucciones del presidente Petro", señalaron desde la Cancillería.

Según la revista Semana, la situación se produce en medio de la preocupación por el paradero de un cabo retirado del Ejército colombiano, cuyos documentos fueron hallados por las autoridades locales en África.

El conflicto en Sudán, que se intensificó en abril de 2023, ha visto el enfrentamiento entre las Fuerzas Armadas Sudanesas (SAF) y las FAR, resultando en más de 14.000 muertes y el desplazamiento forzado de aproximadamente 10 millones de personas. La situación humanitaria en el país es crítica, con bombardeos y enfrentamientos que se han vuelto comunes, mientras se estima que cientos de colombianos podrían estar involucrados en esta crisis. El Gobierno colombiano continúa trabajando para verificar la situación de sus ciudadanos y ofrecer la asistencia consular necesaria, que podría incluir la repatriación y otras medidas para proteger sus derechos humanos.

Advertisement




Tendencias