Internacionales
El 2023 fue el año más cálido registrado en América Latina y el Caribe, reveló la OMM
Según la OMM, el aumento de la temperatura ha provocado un incremento en el nivel del mar, lo que pone en peligro a las zonas costeras y a los pequeños Estados insulares en desarrollo
Caracas / Foto: Referencial.- Un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) revela que América Latina y el Caribe experimentaron el año más caluroso registrado hasta la fecha.
Lea también: Colombia busca garantizar una "transición pacífica" en Venezuela tras las elecciones
Según la OMM, el aumento de la temperatura ha provocado un incremento en el nivel del mar, lo que pone en peligro a las zonas costeras y a los pequeños Estados insulares en desarrollo.
El informe también resalta la necesidad de realizar mayores inversiones en los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales para mejorar los pronósticos y las alertas tempranas que pueden salvar vidas.
A pesar de los esfuerzos, la OMM indica que sólo el 6% de los países de la región proporcionan servicios meteorológicos completos o avanzados.
Además, se destaca la importancia de integrar datos meteorológicos en la vigilancia de la salud, especialmente en lo que respecta a enfermedades relacionadas con el clima como el dengue.
Aunque se han dado pasos en la dirección correcta, la organización destaca que todavía queda mucho por hacer para proteger la salud de la población frente a los riesgos climáticos.
El informe cuenta con la colaboración de diversos organismos y expertos, y se espera que sirva como base para la toma de decisiones en materia de mitigación del cambio climático y adaptación a los efectos del mismo en la región.
Anomalías en Venezuela
El informe resalta que se han registrado fuertes anomalías de precipitaciones en Venezuela durante el año 2023. En comparación con el estándar climatológico normal de 1991-2020, se observaron precipitaciones por encima de lo normal en el este del país y en Guyana, con un aumento del 40% al 50% en algunas áreas.
Estas anomalías de precipitaciones han estado relacionadas con patrones de lluvia típicos de condiciones de La Niña durante la primera mitad del año, y de El Niño en la segunda mitad. Esto ha resultado en lluvias intensas en el sur de Brasil y sequías en la Amazonia occidental.
Estas condiciones climáticas inusuales han generado preocupación en Venezuela, ya que pueden tener un impacto en la producción agrícola y en la disponibilidad de agua para la población.
Las autoridades locales han estado monitoreando de cerca la situación y han implementado medidas de mitigación para hacer frente a las posibles consecuencias de estas fuertes anomalías de precipitaciones.
Venezuela en riesgo de crisis alimentaria por intensificación de períodos secos
Según la OMM, Venezuela se encuentra en alerta ante la perspectiva de una crisis alimentaria hasta mayo de 2024, provocada por el aumento en las precipitaciones vinculado a El Niño Costero (costero).
De acuerdo a los informes recopilados por la organización, los agricultores de los estados Guárico y Apure han enfrentado dificultades debido a la intensificación de los períodos secos relacionados con El Niño y la falta de agua.
Esta situación ha generado preocupación en el país, donde la producción agrícola se ve amenazada por las condiciones climáticas adversas. Mientras tanto, otros países de la región como Ecuador, Uruguay y Argentina también han experimentado dificultades debido a fenómenos meteorológicos extremos.
-
País13 horas.
Venezuela recomendará a sus ciudadanos no viajar a EE. UU. por no ser "un país seguro"
-
Economía15 horas.
Gobierno activó un bono de 90 dólares por el Sistema Patria: estos son los beneficiarios
-
Mundo14 horas.
Casa Blanca "no tiene dudas" de que migrantes enviados a El Salvador pertenecen al Tren de Aragua
-
Mundo2 días.
EE. UU. envió 238 presuntos miembros del Tren de Aragua a El Salvador
-
País15 horas.
AN concede los honores del Panteón Nacional al científico venezolano Humberto Fernández-Morán
-
La Lupa16 horas.
Por cada venezolano enviado a las cárceles de El Salvador, EE. UU. paga 2 mil dólares mensuales
-
Vitrina15 horas.
Will Smith encendió las redes tras recrear icónico baile de ‘El príncipe de Bel Air’ (Video)
-
País2 días.
Gobierno anuncia detención de otros dos alcaldes del Zulia por “actividades ilícitas”