Connect with us

Mundo

El aliado más cercano de EE. UU. en Siria está perdiendo terreno

A lo largo de la guerra civil de Siria , los combatientes kurdos han repelido a una serie de facciones armadas, se han asociado con Estados Unidos para derrotar al grupo Estado Islámico y han creado una región en gran medida autónoma en el este del país, rico en petróleo

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas / Foto: AP.- Los rebeldes yihadistas que derrocaron al presidente sirio Bashar Assad dicen que quieren construir un país unificado e incluyente, pero después de casi 14 años de guerra civil, poner en práctica ese ideal no será fácil.

Lea también: Biden conmuta unas 1.500 sentencias en un solo día en EE. UU.

Para la minoría kurda de Siria, el aliado más cercano de Estados Unidos en el país, la lucha por un nuevo orden está entrando en una fase potencialmente aún más difícil.

A lo largo de la guerra civil de Siria, los combatientes kurdos han repelido a una serie de facciones armadas, se han asociado con Estados Unidos para derrotar al grupo Estado Islámico y han creado una región en gran medida autónoma en el este del país, rico en petróleo.

Pero los logros de los kurdos no árabes están ahora en peligro. El ascenso de los rebeldes árabes sunitas que derrocaron a Assad –con la vital ayuda de Turquía, un enemigo de larga data de los kurdos– dificultará a estos últimos encontrar un lugar en la nueva Siria y podría prolongar el conflicto.

Los rebeldes yihadistas que entraron en Damasco durante el fin de semana han hecho propuestas pacíficas a los kurdos. Expulsaron violentamente a los combatientes kurdos de la ciudad oriental de Deir al-Zour días después de que las fuerzas gubernamentales la abandonaran.

Advertisement

Al norte, una facción opositora independiente apoyada por Turquía que lleva años combatiendo a los kurdos se apoderó de la ciudad de Manbij, y Turquía llevó a cabo ataques aéreos contra un convoy kurdo que transportaba armas pesadas robadas de los arsenales del gobierno.

Los kurdos cuentan desde hace tiempo con la ayuda de Estados Unidos para hacer frente a esos desafíos. Alrededor de 900 soldados estadounidenses están en el este de Siria, donde colaboran con las fuerzas kurdas para impedir un resurgimiento del Estado Islámico. Pero el futuro de esa misión estará en duda bajo el mandato del presidente electo Donald Trump, que desde hace tiempo se muestra escéptico respecto de la intervención estadounidense en Siria.

¿Quiénes son los combatientes kurdos aliados de EE. UU. en Siria?

Los kurdos son uno de los grupos étnicos sin Estado más numerosos del mundo, con unos 30 millones de personas concentradas en un territorio que se extiende a lo largo de Turquía, Irán, Irak y Siria. Son una minoría en cada país y a menudo han sufrido persecución, lo que ha alimentado los levantamientos armados kurdos.

En Siria, crearon un enclave autónomo al comienzo de la guerra civil, y nunca se aliaron totalmente con el gobierno de Assad ni con los rebeldes que buscaban derrocarlo.

Cuando el grupo Estado Islámico se apoderó de un tercio del país en 2014, los combatientes kurdos —que son laicos e incluyen mujeres en sus filas— demostraron su temple en las primeras batallas contra los extremistas, ganándose el apoyo de la coalición liderada por Estados Unidos.

Advertisement

Formaron un grupo conocido como Fuerzas Democráticas Sirias, que también incluye combatientes árabes, y expulsaron al grupo Estado Islámico de amplias zonas de Siria con la ayuda de ataques aéreos y fuerzas especiales estadounidenses. En 2017, estas fuerzas lideradas por los kurdos capturaron Raqqa, la capital del autodenominado califato de los extremistas.

¿Por qué Turquía lucha contra los kurdos?

Turquía considera desde hace tiempo a las FDS como una extensión de la insurgencia kurda que lleva décadas en el interior de sus propias fronteras. Considera a la principal facción kurda un grupo terrorista a la par del Estado Islámico y ha dicho que no debería tener presencia en la nueva Siria.

En los últimos años, Turquía ha entrenado y financiado a los combatientes conocidos como el Ejército Nacional Sirio, ayudándolos a arrebatar el control del territorio de los kurdos en el norte de Siria a lo largo de la frontera con Turquía. Estos combatientes respaldados por Turquía se han presentado como parte de la oposición contra Asad, pero los analistas dicen que están en gran medida impulsados ​​por el oportunismo y el odio a los kurdos.

En los últimos años, los kurdos se han concentrado en combatir al SNA, pero el nuevo liderazgo en Damasco, que también tiene vínculos de larga data con Turquía, podría abrir otro frente mucho más amplio.

Combatientes liderados por kurdos apoyados por un hombre estadounidense en un puesto de control en Hassakeh, Siria, el 24 de enero de 2022. (Foto AP/Baderkhan Ahmad, Archivo)

Advertisement

¿Cómo ven los rebeldes sirios a los kurdos?

La principal facción rebelde está liderada por Ahmad al-Sharaa, anteriormente conocido como Abu Mohammed al-Golani, un exmilitante de Al Qaeda que cortó lazos con el grupo hace ocho años y dice que quiere construir una nueva Siria libre de dictadura que sirva a todas sus comunidades religiosas y étnicas.

Nawaf Khalil, director del Centro de Estudios Kurdos, con sede en Alemania, dijo que las primeras señales eran positivas. Agregó que los rebeldes evitaron dos enclaves de Alepo controlados por las SDF cuando tomaron por asalto la ciudad hace dos semanas al comienzo de su rápido avance por el país.

“También es positivo que no hayan hablado negativamente de las Fuerzas Democráticas Sirias”, dijo.

Queda por ver si esos sentimientos perdurarán. Después de invadir Deir al-Zour esta semana, un combatiente del grupo de Al-Sharaa publicó un video en el que decía que pronto avanzarían hacia Raqqa y otras áreas del este de Siria, lo que aumenta la posibilidad de nuevos enfrentamientos con los kurdos.

Los rebeldes aún podrían intentar llegar a algún tipo de acuerdo con los kurdos para incorporarlos al orden político posterior a Asad, pero eso probablemente exigiría aceptar un grado de autonomía kurda en el este. También correría el riesgo de enfadar a Turquía, que ahora parece ser el principal agente de poder en Siria.

Advertisement

¿Apoyará la administración Trump a los kurdos?

El principal comandante militar estadounidense para Medio Oriente, el general del ejército Erik Kurilla, se reunió con fuerzas de las SDF en Siria el martes, en una señal del compromiso de la administración Biden con la alianza post-Assad.

Pero las cosas podrían cambiar el 20 de enero.

Trump ha proporcionado pocos detalles sobre su política en Medio Oriente, aparte de decir que quiere poner fin a las guerras de la región y mantener a Estados Unidos fuera de ellas.

En una publicación en las redes sociales poco antes de que Assad fuera derrocado, Trump escribió que “Siria es un desastre, pero no es nuestro amigo, y Estados Unidos no debería tener nada que ver con ello. Esta no es nuestra lucha".

Durante su mandato anterior, en 2019, Trump abandonó a los kurdos antes de una incursión turca, presentándola como el cumplimiento de una promesa de campaña de poner fin a la participación estadounidense en las “guerras interminables” de la región.

Advertisement

La medida provocó fuertes críticas, incluso de republicanos prominentes, que lo acusaron de traicionar a un aliado. Trump dio marcha atrás semanas después y aprobó una misión más amplia para proteger los yacimientos petrolíferos del este. Las tropas permanecieron donde estaban y la alianza perduró.

AP



Tendencias