Connect with us

Economía

El bolívar acumula una depreciación de 76,5% en el mercado oficial desde mayo

Foto del avatar

Publicado

/

inflación en Venezuela

Caracas/Foto de portada: Cortesía Reuters.- El mercado interbancario de compra y venta de divisas denominado "mesas de cambio", entró en operaciones en mayo pasado tras 15 años de vetustos e ineficaces controles del dólar, cuyo desmontaje fue forzado por las sanciones de Estados Unidos contra Venezuela y el agotamiento de las reservas internacionales. Desde entonces, el bolívar se ha depreciado 76,5%.

Le puede interesar: Operaciones overnight siguen siendo el escape de los banqueros ante las medidas de Maduro

El bolívar acumula una depreciación de 76,5% en el mercado de las mesas de cambio desde su apertura en mayo. La última tasa registrada por el antiguo Dicom, de 5 200 bolívares, rápidamente pasó a 5 400 bolívares en la primera jornada de operaciones interbancarias. Al cierre del viernes pasado, el tipo de cambio promedio fue de 22 186,89 bolívares, según reportes del Banco Central de Venezuela. Es decir, la variación alcanzó 326,67% en menos de cuatro meses.

El sistema, concebido en teoría bajo la modalidad de flotación sucia, tiene un impacto mínimo en el mercado de divisas, pues la carestía de oferta de dólares y la desconfianza hacia el Gobierno, mantienen al mercado paralelo como la alternativa para la mayoría de las transacciones con moneda extranjera.

No obstante, el deslizamiento en la tasa de las mesas de cambio al ritmo del dólar paralelo, es el más claro indicador del reconocimiento del Gobierno de Nicolás Maduro de lo que él calificaba como "dólar criminal", responsabilizándolo en buena medida de la hiperinflación.

El Gobierno ha intentado una política monetaria contractiva, consistente en el incremento del encaje legal (57%) y el encaje legal sobre reservas marginales (100%) para evitar una corrección agresiva del precio del dólar. Esto no ha evitado la corrección al alza, pero sí ha provocado un impacto severo en el consumo y en la oferta de créditos, en una economía que ya acumula 4 años de severa contracción

Advertisement

La banca también se ha visto afectada por las medidas para restringir el multiplicador del dinero. Las operaciones interbancarias overnight alcanzaron al cierre de agosto un máximo histórico promedio de 128%.



Tendencias