Internacionales
"El chavismo es una sustitución": Analista dice que Venezuela vive "un ciclo de destrucción"
Miami, 3 de noviembre. EFE.- El analista y escritor Carlos J. Rangel señaló este jueves en Miami que el surgimiento del chavismo hace 20 años en Venezuela no fue una revolución sino una "sustitución" de Gobiernos, basado en un "populismo sin precedentes".
Lea también: Desertor reveló al Congreso cómo responderá Pionyang ante un ataque de EEUU
Rangel, que presentó en esta ciudad del sur de Florida "La Venezuela Imposible", un compendio en el que vuelca crónicas y reflexiones sobre su país, señaló que la nación latinoamericana vive "un ciclo recurrente de destrucción y reverdecer" y que urge cambiar el modelo político, social y económico actual.
"¿Acaso una sociedad entera puede sufrir esa condena, de vivir y repetir los mismos errores?", se preguntó el escritor, durante el acto de presentación desarrollado en el Instituto Interamericano para la Democracia.
El escritor, nacido en Caracas pero con doble nacionalidad, señaló que en Venezuela se ha "violentado el estado de derecho" y que la instalación de la oficialista Asamblea Nacional Constituyente (ANC) constituyó "un golpe a la república", ante lo cual es necesario modificar la Constitución.
"Debe cambiar el circulo vicioso que ha llevado al país a su situación actual", manifestó Rangel, para quien "la promesa del romanticisimo socialista ha lavado cerebros desde mediados del siglo XIX" y ha destruido el concepto de república, disparado por un modelo populista "tentador" cuya "retórica irrealizable" alude a refundar la república.
El autor, ponente en diversos eventos en universidades, en donde ha disertado sobre la realidad sociopolítica de América Latina, señaló que en su país se palpa un "militarismo genético", que hace que el líder de uniforme esté presente en muchos ámbitos de la sociedad y que muchas familias aleguen tener un antepasado que participó en "gestas gloriosas".
En épocas de guerra "siempre ha aparecido un enaltecido líder y me temo que pronto veremos un nuevo libertador", auguró el escritor. Añadió que ante los populismos y ante la ilusión de que un líder militar es capaz de resolver los problemas de un país "la promesa liberal debe ser clara: El triunfo y el empoderamiento del individuo".
Poco antes de la ponencia de Rangel, el presidente del Instituto Interamericano para la Democracia, el cubano Carlos Alberto Montaner, señaló que el título de la publicación le generó reflexiones sobre la "América Latina imposible" y señaló que la región hizo el tránsito de la colonia a la república "sin percatarnos de lo que es la república". En la presentación también participó la periodista venezolana y radicada en Miami Ibéyise Pacheco.
-
Internacionales18 horas.
Quién es Carlos Tomás Mata, el venezolano que tiene 17 años trabajando en la NASA
-
Nacionales2 días.
Carlos Prosperi cerró actividad en Trujillo pese a intento de sabotaje del chavismo (Video)
-
Vitrina16 horas.
La artista venezolana Arca brilló en el desfile de moda de Mugler en París
-
Nacionales2 días.
Levantaron restricciones a vuelos internacionales de aviación privada en el país
-
Internacionales15 horas.
Oposición insta al Gobierno de España a no "normalizar" las relaciones con Maduro
-
Vitrina2 días.
Descubre dónde están los "fantasmas" que deambulan en el Metro de Caracas
-
Internacionales2 días.
España acordó con la Plataforma Unitaria "acompañar" negociación en México
-
Nacionales14 horas.
Decreto de canonización del beato Dr. José Gregorio Hernández podría aprobarse en 2023