Vitrina
El Chigüire Bipolar, cuando "las noticias falsas" sirven a la libertad de expresión
Miami, 5 de mayo. EFE.- Las "noticias falsas en serio" que desde 2008 difunde El Chigüire Bipolar, un medio digital de sátira política venezolana que acaba de ganar el Premio Václav Havel, no solo buscan arrancar una sonrisa, pero eso lo "bordan".
Titulares como "El Gobierno ordena congelar a los venezolanos para que bajen los precios" hacen de El Chigüire Bipolar un instrumento importante para la defensa de la libertad de expresión en Venezuela, según consideró Human Rights Foundation (HRF).
Lea también: Padres de “El Chigüire Bipolar” dicen que son subversivos ante la dictadura “rojita”
Esta organización de derechos humanos con sede en Nueva York anunció este jueves los ganadores de los Premios Václav Havel a la Disidencia Creativa 2017, que se entregarán en Oslo el 24 de mayo a El Chigüire Bipolar, al activista y dramaturgo zimbabuense Silvanos Mudzvov y a la poeta y activista bahrainí Aayat Alqormozi.
Oswaldo Graziani y Juan Andrés Ravell, dos de los tres fundadores del medio digital venezolano, que cuenta con 30.000 visitas diarias y 1,7 millones de seguidores en Twitter, están alegres y motivados, según dijeron a Efe en su oficina en Miami. En Oslo, adonde viajarán junto a Elio Casale, el tercer fundador, esperan mantener el "estilo Chigüire" de dar a su discurso un tono humorístico y a la vez contar la realidad de Venezuela y apuntar algunas ideas sobre hacia donde debería dirigirse su país.
Le puede interesar: “Hacemos noticias falsas en serio”: “El Chigüire Bipolar” se ganó el Premio Vaclav Havel
Ninguno de los tres vive ya en Venezuela, pero Graziani asegura que están más involucrados y enterados de lo que pasa que mucha de la gente que vive allí y que viajan constantemente a Caracas y se relacionan a diario con el resto del equipo, que sigue en el país. "Nos trajo la carrera, no solo la situación en Venezuela", dice Graziani, quien destaca que El Chigüire le presta también mucha atención a los numerosos venezolanos que como ellos viven en el extranjero y a la "fuga de cerebros", especialmente de jóvenes.
El "estilo Chigüire" para contar el éxodo, dice Ravell, es hablar de la despedida que un grupo de amigos le da al único de ellos que se queda en Venezuela, como se pudo leer en la página web. Los dos creativos, que en Miami trabajan en otros negocios, se quejan de que algo tan exitoso como El Chigüire Bipolar no pueda ser rentable económicamente en Venezuela.
Aunque han recibido críticas fuertes y algunas amenazas por sus "noticias falsas en serio", no ha sido algo de "asustar". El Gobierno es el principal objeto de la sátira política de estos venezolanos, porque acapara la atención informativa, pero también se meten con la oposición, con conocidos periodistas, con determinados aspectos de la idiosincrasia venezolana y con ellos mismos.
-
Nacionales21 horas.
Maestros exigieron aumentos de salarios y la renuncia de Santaella en Caracas
-
Internacionales1 día.
El actor Steven Seagal inauguró Centro de Aikido para formación militar en Rusia
-
Vitrina1 día.
Joven venezolano sorprendió con su voz a Alejandro Fernández en el Poliedro
-
Nacionales2 días.
Exalcalde de Anaco "Frasito" estaría siendo investigado por corrupción en Pdvsa
-
Vitrina2 días.
La actriz colombiana Carmen Villalobos presumió su romance con un venezolano
-
La Lupa1 día.
Perfil psicosocial de Venezuela: Tres mundos en tensión
-
La Lupa1 día.
Consultores 21: La mitad de los oficialistas dice que hay "mucha gente pasando hambre"
-
Internacionales2 días.
Crisis en Israel: Estallan manifestaciones contra Netanyahu en varias ciudades