Vitrina
El chocolate Cri-Cri fue incluido en la lista de las 33 delicias dulces del mundo
Caracas.- El New York Times, escogió este miércoles al chocolate venezolano Cricri original de la marca Savoy, como una de las 33 delicias dulces del mundo.
Lea también: Más de 8000 personas vivieron la experiencia de la Expoferia del Chocolate 2018
A través de la versión web del New York Times, se puede apreciar que el chocolate Cri-Crici comparte con famosos dulces como, el Bacio de Italia, el Coffee Crisp de Cánada, el Bon o Bon de Ecuador entre otros que fueron nominados.
Recordemos que la compañía de dulces Cri-cri, fue fundada en un garaje de Caracas en 1941 por cuatro migrantes, entre ellos, John Miller, quien había traído una máquina de fabricación de chocolate desde Escocia.
Origen del CRI-CRI
En el año de 1970 la empresa decidió introducir en el mercado una barra de chocolate con arroz inflado adentro, este productos se llamaría “chocolate con arroz inflado” hasta que en 1980 se le cambió el nombre a Cri Cri.
El término Cri-Cri, surgió después de una fórmula que los fundadores de la compañía Savoy escogieron después de hablar con amigos, vecinos y niños para encontrar un nombre que fuese divertido, fácil de pronunciar y corto.
Hoy Savoy es una de las principales compañías de dulces en Venezuela.
-
Economía2 días.
Venezuela y Colombia evalúan apertura de ruta aérea entre Mérida y Cúcuta
-
País1 día.
Capriles sobre su habilitación política: "No negocié con el Gobierno"
-
Mundo2 días.
Arde el Cónclave y todavía no empieza: cardenal Mueller no quiere otro papa Francisco por "liberal"
-
Economía6 horas.
Delcy Rodríguez rechaza estimaciones del FMI y lo acusa de "agresión económica" contra Venezuela
-
Mundo23 horas.
Tragedia en Vancouver: elevan a once el número de muertos tras atropello masivo durante un festival
-
Mundo21 horas.
Sube a 40 el número de muertos tras explosión en el puerto de Shahid Rajaei en Irán
-
Mundo4 horas.
El cónclave para elegir al nuevo papa comenzará el 7 de mayo
-
Mundo3 horas.
Apagón eléctrico en Europa paraliza transporte y comercios: España y Portugal los más afectados