La Lupa
¡El colmo del CNE! Renovación de partidos apunta a dejar a el GPP como la única opción electoral
Caracas, 8 de febrero.- Los partidos de la oposición venezolana están contra la pared ante el anuncio del Consejo Nacional Electoral (CNE) que los llama a renovarse en tiempo récord y con unas condiciones que significan obstáculos.
El proceso, necesario para participar en unas próximas elecciones, se hará a partir del 18 de febrero y hasta el 23 de abril. En sí, lo que se realizará en concordancia con una sentencia de la Sala Constitucional del TSJ, será durante 10 fines de semana seguidos hasta llegar al 23 de abril. En total son 59 partidos que deberán someterse a dicho proceso ya sea porque no participaron en los dos últimos procesos electorales o no alcanzaron una votación equivalente al 1% de sufragios emitidos.
Lea también: “Régimen narcorrupto ilegalizará a partidos de oposición y a la MUD”, dice Ramos Allup
Las organizaciones tiene dos días para la recolección de manifestaciones de voluntad de sus militantes. El orden en que deben validar sus nóminas estará directamente relacionado al último proceso electoral y la cantidad de votos que obtuvieron. Para ello, habrán 390 puntos que trabajarán con la captación de huellas digitales por 7 horas diarias.
A este proceso, no será sometido el Partido Socialista Unido de Venezuela ni, se presume, que la Mesa de la Unidad Democrática, ya que ambos sí obtuvieron más del 1% requerido en la normativa.
Lea también: Decisión del CNE ameritará “una respuesta” de los venezolanos, dice “Chúo”
La decisión del CNE ha sido cuestionada ya que limita el derecho a la participación, elimina la vigencia de partidos pequeños y es casi "imposible" de cumplir. "Se obstaculiza a partidos alcanzar porcentaje de ley en al menos 12 estados para mantener su vigencia (...) el CNE hoy puso por encima de los derechos políticos de los venezolanos un proceso administrativo diferido en anteriores oportunidades", dijo el rector Luis Emilio Rondón.
"Un tambaleo"
"Los partidos grandes que tienen representación en todo el país van a tener mayor posibilidad de cumplir con este requisito, los pequeños que también son importantes van a tener muchos problemas. Serán dos días nada más, dependiendo dónde coloquen los puntos eso va a significar mucho dinero", explicó el consultor electoral Félix Arroyo.
"Además no es lo mismo votación que ser militante, mucha gente que no quiere ser militante de un partido a pesar de que sea simpatizante, inclusive que vote, pero hay gente que no tiene ese vocación", agregó.
¿Qué harán los partidos?
✓ La Causa R: el dirigente nacional de La Causa R, Andrés Velásquez, tildó como una "trampa" la decisión del Poder Electoral. Dijo que el partido seguirá enfocado en que se logren las elecciones regionales y no se preocupará por la renovación.
"Frente a esta provocacion del Gobierno y del CNE para distraernos creo que no debemos morder este peine y seguir hacia adelante solicitando nuestras primarias y la convocatoria a regionales. No dedicarnos a mover el anzuelo de la legalización de partidos, eso es una trampa, eso es para impedir las elecciones regionales", declaró.
✓ Copei: el Concejal del Municipio Libertador de Caracas y miembro de la Dirección Nacional de Copei, Rogelio Díaz, precisó que la tolda verde esperará a que se indique el reglamento para decidir qué mecanismos usarán para el proceso.
"Esta una medida hecha para acabar con la oposición venezolana, para ilegalizar a todos los partidos y luego ir por la tarjeta de la Unidad acusando de un supuesto fraude con el tema de revocatorio y así ir a unas elecciones regionales implemente con la tarjeta del Polo Patriótico y dejar Venezuela con una sola opción. Es el colmo de la dictadura, de la guinda de Nicolás Maduro de acabar con la oposición", reprochó.
✓ AD: el diputado a la Asamblea Nacional (AN) por la Unidad, Henry Ramos Allup, alertó que el Gobierno prepara las "elecciones a la nicaragüense sin partidos opositores y falsos candidatos opositores escogidos por el Gobierno“.
Acción Democrática es uno de los pocos partidos que cuenta con una estructura a nivel nacional capaz, pese a los obstáculos, de cumplir con las duras condiciones del ente electoral.
✓ Avanzada Progresista: el gobernador Henri Falcón aseguró durante una rueda de prensa que quiere validar el partido Avanzada Progresista.
¿Y la Constitución?"
La Constitución de la República establece en su artículo 52 que “toda persona tiene el derecho de asociarse con fines lícitos, de conformidad con la ley. El Estado estará obligado a facilitar el ejercicio de este derecho”.
“Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de asociarse con fines políticos, mediante métodos democráticos de organización, funcionamiento y dirección", señala el artículo 67.
Asimismo, los partidos tienen la Ley de Partidos Políticos, Reuniones Públicas y Manifestaciones que especifica en su artículo 2 que “los partidos políticos son agrupaciones de carácter permanente cuyos miembros convienen en asociarse para participar, por medios lícitos, en la vida política del país, de acuerdo con programas y estatutos libremente acordados por ellos”.
Departamento de Investigación de El Cooperante
-
Economía1 día.
EFE sorprende a sus consumidores con edición especial navideña: ponche crema
-
Nacionales1 día.
Detienen a presidente de Súmate, Roberto Abdul
-
La Lupa1 día.
Puente estima crecimiento económico de 4 % en 2024, pero seguirá la inflación
-
Internacionales1 día.
EE. UU. ratifica apoyo a Guyana en contienda por el Esequibo
-
Nacionales20 horas.
TSJ declara “sin lugar” recursos interpuestos por opositores para “anular” suspensión de La Primaria
-
Internacionales1 día.
En fotos: El largo camino a la libertad de Alberto Fujimori
-
Nacionales1 día.
Oposición exige la liberación “inmediata” del presidente de Súmate
-
Tecnología1 día.
Embajada de Estados Unidos para Venezuela ofrece cursos de inglés gratis