Mundo
El cruce de migrantes por el Darién ha disminuido un 96 % entre enero y febrero, según Mulino
El presidente panameño señaló que las autoridades se preparan para atender el flujo migratorio que está registrando desde el norte
Caracas/Foto: Archivo.-. El cruce de migrantes por la selva del Darién disminuyó un 96 % entre enero y febrero, según informó este jueves el presidente de Panamá, José Raúl Mulino en una conferencia de prensa.
Lea también: Parlamento aprobó que reliquia de José Gregorio Hernández sea llevada al Panteón Nacional
El mandatario informó que en este segundo mes del año se registrará la entrada de alrededor de 410 migrantes, lo que señala una disminución del 81 % en comparación con los ingresos irregulares que Migración Panamá reportó en el mes de enero.
Las principales nacionalidades de los migrantes que cruzan la selva siguen siendo venezolanos, colombianos, nepaleses, iraníes, ecuatorianos, entre otros.
Mulino señaló que las autoridades se preparan para atender el flujo migratorio que se está registrando desde el norte hacia el sur del continente, el cual inició desde enero debido a las políticas migratorias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
“Estamos muy compenetrados en colaborar, sobre todo con nuestro otro vecino, Costa Rica, que ahora le toca la puerta de entrada a todo este cúmulo de personas que tenemos que ayudar”, dijo. El presidente reveló que en febrero retornaron 2.200 personas.
Comentó que de las 299 personas que llegaron al país deportado desde Estado Unidos, 109 ya partieron a sus naciones de origen, 16 salen este 27 de febrero, 58 están en el proceso de compra de boletos y un cuarto grupo están en el proceso de identificación debido a que no contaban con papeles ni documentación en el momento de su detención.
Operación en el Darién
La reducción en el tránsito de migrantes hacia Norteamérica, especialmente Estados Unidos, es atribuida a las políticas de “Operación Flujo Controlado” implementadas por el Gobierno del presidente José Raúl Mulino, que incluyen el cierre de pasos no autorizados y las repatriaciones en vuelos financiados por Estados Unidos.
Esta medida -que se está aplicando desde el año anterior- contribuyó a que, en 2024, un total de 300.549 migrantes cruzaran el Darién, lo que representa un 41 % menos que la cifra récord de 511.103 migrantes registrada en 2023.
Por otro lado, las estadísticas oficiales también indican que al menos 55 migrantes han perdido la vida en la selva por diversas circunstancias, incluidos ataques de animales, asaltos, enfermedades o fatiga. Sin embargo, se estima que este número podría ser el doble debido a la dificultad de localizar los cuerpos en este territorio inhóspito.
El gobierno panameño destaca que continúa vigilando la situación en la región y trabajando en políticas públicas que garanticen la seguridad y el bienestar de los migrantes.
-
País2 días.
UCAB advierte que el rendimiento académico de los jóvenes venezolanos empeoró
-
Economía2 días.
Depositan otro bono por el Carnet de la Patria correspondiente a abril
-
País2 días.
Cabello acusó a Estados Unidos de "robarse a los niños venezolanos"
-
País2 días.
Cabello sobre la habilitación de Capriles: "No te sientas sorprendido, di las cosas como son"
-
País2 días.
AD en resistencia Falcón aseguró que no presentó candidatos para las elecciones de mayo
-
La Lupa2 días.
Impacto de sanciones en la migración venezolana: Rodríguez y Haussman defienden dos modelos econométricos contrapuestos
-
Mundo20 horas.
El ataúd del papa Francisco fue sepultado en la Basílica de Santa María la Mayor (Video)
-
Mundo19 horas.
Trump amenazó a Putin con nuevas sanciones tras asistir al funeral del papa Francisco