Economía
El dólar cerró la semana con importante rally sobre el bolívar
Caracas.- Las transacciones del dólar paralelo cerraban este viernes con promedio de 23 000 bolívares, un alza considerable de 22,2 puntos con respecto a la apertura del lunes, cuando el promedio se acercó a 18 000 bolívares. El mercado oficial, por su parte, también acumuló un alza de 11,32 puntos en cinco días, cerrando en 20 454,31 bolívares.
Le puede interesar: Las verdades de José Guerra sobre la indexación de los créditos al dólar oficial
Tras una pausa de dos semanas producto del agotamiento de la liquidez inyectada por Petróleos de Venezuela para el pago a proveedores y contratistas, las transacciones del dólar paralelo cerraron este viernes con promedio de 23 000 bolívares, un alza de 27,7 puntos con respecto al lunes, cuando la tasa descendió inclusive a 18 000 bolívares.
Por su parte, el dólar transado en las mesas de cambio, promedió 20 454,31 bolívares, frente a los 18 374,54 bolívares registrados al cierre del lunes, según se desprende de cifras publicadas por el Banco Central de Venezuela (BCV).
El Gobierno de Nicolás Maduro continúa ejecutando una agresiva política monetaria y cambiaria con el fin ulterior de abatir la hiperinflación y contener la cotización del dólar, objetivos que en principio fueron alcanzados parcialmente según los reportes suministrados por la Asamblea Nacional.
Recientemente, el BCV publicó una resolución en la que ordena indexar los créditos comerciales otorgados por la banca a la fluctuación del dólar oficial.
Para la Comisión de Economía de Consecomercio, la indexación de créditos comerciales al dólar oficial desincentiva la obtención de los mismos. A través de un comunicado, la asociación aseguró que “Debido a que las tasas de interés son consideradas como el costo del dinero, esta medida parece estar enfocada en desincentivar la obtención de créditos para la compra de divisas, evitando que los mismos generen una presión alcista sobre el tipo de cambio”.
El factor estacional de diciembre aunado al rezago cambiario, impulsarán de nuevo a la divisa norteamericana, que podría alcanzar 70 mil bolívares al cierre de 2019 según firmas independientes, mientras que el Fondo Monetario Internacional, tras actualizar sus proyecciones sobre el desempeño de la economía mundial, proyectó que el Producto Interno Bruto de Venezuela se hundirá 35% al cierre de 2019, con una inflación de 200 000% y un desempleo estimado de 47,2%. El hundimiento en 2020 será menor, pero se agravarán la crecida de precios y el desempleo.
-
País2 días.
Capriles sobre su habilitación política: "No negocié con el Gobierno"
-
Economía19 horas.
Delcy Rodríguez rechaza estimaciones del FMI y lo acusa de "agresión económica" contra Venezuela
-
Mundo1 día.
Sube a 40 el número de muertos tras explosión en el puerto de Shahid Rajaei en Irán
-
Mundo2 días.
Tragedia en Vancouver: elevan a once el número de muertos tras atropello masivo durante un festival
-
Mundo13 horas.
Trump firmará orden ejecutiva contra las "ciudades santuario", anuncia la Casa Blanca
-
Mundo16 horas.
Apagón eléctrico en Europa paraliza transporte y comercios: España y Portugal los más afectados
-
País15 horas.
Saime arranca operativo de cedulación sin cita en varias parroquias de Caracas
-
Mundo17 horas.
El cónclave para elegir al nuevo papa comenzará el 7 de mayo